Mundo Ingresá
Mundo

Patrulla de la Guardia Costera de Trinidad y Tobago asegura el área que rodea al USS Gravely, el 27 de octubre, en Puerto España.

Foto: Martin Bernetti / AFP

Venezuela denunció que Estados Unidos está realizando maniobras militares frente a sus costas junto a tropas de Trinidad y Tobago

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Además, dos bombarderos que partieron desde Dakota fueron detectados muy cerca del territorio venezolano.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En una conferencia de prensa que dio este lunes en Caracas, el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, denunció que Estados Unidos está realizando ejercicios militares conjuntos con tropas de Trinidad y Tobago, frente a las costas venezolanas, como una clara “provocación” en medio de la escalada de agresiones de Washington que vienen siendo planteadas por el gobierno de Nicolás Maduro.

Cabello cuestionó la decisión de estadounidenses y trinitarios de llevar a cabo las maniobras “justo enfrente de la costa venezolana”, a pesar de poder hacerlas en otras áreas del territorio de Trinidad y Tobago, país insular situado a poco más de diez kilómetros del noroeste venezolano.

De acuerdo con lo que consignó la cadena Telesur, Cabello, una de las figuras más prominentes del régimen bolivariano, señaló que estos ejercicios son el más reciente escalón de una campaña de “máxima presión” y mentiras diseñada para fabricar un pretexto y agredir militarmente a Venezuela.

El dirigente afirmó que la Casa Blanca perdió credibilidad. Citó el colapso de narrativas como las de las organizaciones delictivas Tren de Aragua y Cártel de los Soles, y comparó esta estrategia con la difusión de mentiras sobre la supuesta existencia de armas de destrucción masiva en el territorio de Irak para justificar la guerra en el país árabe, que costó miles de vidas.

En respuesta a la complicidad militar de Trinidad y Tobago con las fuerzas de Washington, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, propuso este lunes la suspensión de todos los acuerdos de cooperación energética y gasífera con el gobierno trinitario.

Rodríguez informó que la directiva del Ministerio de Hidrocarburos y de Petróleos de Venezuela (PDVSA) propuso formalmente al presidente Maduro “la denuncia inmediata del acuerdo marco de cooperación energética” suscrito entre ambos países en 2015.

Este acuerdo, renovado automáticamente en febrero por cinco años más, contempla la cooperación para el tratamiento de yacimientos conjuntos, desarrollo de infraestructura y ejecución de proyectos de hidrocarburos. La denuncia implicaría la suspensión de todos los pactos vigentes en la materia.

La vicepresidenta afirmó que esta decisión responde a que la primera ministra de la nación caribeña “ha decidido plegarse a la agenda guerrerista de los Estados Unidos para agredir a un pueblo hermano”, contradiciendo los sólidos lazos históricos entre ambos pueblos.

También este lunes la agencia AFP informó que dos bombarderos B-1B sobrevolaron el mar Caribe frente a la costa de Venezuela, según datos de seguimiento de vuelos, en la tercera demostración de fuerza de este tipo de aviones militares estadounidenses en las últimas semanas.

Datos del sitio web Flightradar 24 muestran que los dos bombarderos –que despegaron de una base aérea en el estado de Dakota del Norte en Estados Unidos– volaron de manera paralela a la costa venezolana antes de desaparecer de la vista.

Estos vuelos fueron detectados después de que otro bombardero B-1B volara cerca de la costa venezolana la semana pasada y otros B-52 lo hicieran la semana anterior.

El presidente estadounidense, Donald Trump, también ordenó hace pocos días al grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R Ford que se dirija a América Latina, donde desplegó diez aviones de combate furtivos F-35 en Puerto Rico. Además, actualmente las fuerzas estadounidenses tienen siete barcos en el Caribe como parte de lo que llama esfuerzos en su lucha contra el narcotráfico.

Desde setiembre, Washington llevó a cabo por lo menos diez ataques contra supuestas embarcaciones de tráfico de drogas, que dejaron un saldo de al menos 43 muertos, según un conteo de la AFP basado en cifras del gobierno de Estados Unidos.

Sin embargo, Estados Unidos no mostró ningún tipo de evidencia de que esas embarcaciones fueran empleadas para el contrabando de drogas.

Las tensiones regionales aumentaron como resultado de la campaña militar promovida por la administración Trump en el Caribe, operaciones por las cuales Venezuela acusó a Estados Unidos de querer derrocar a Maduro, quien a su vez acusó a Washington de querer “fabricar una guerra”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura