Mundo Ingresá
Mundo

Una pareja corre a refugiarse de los francotiradores detrás de un autobús con la leyenda "Brigada Sarajevo", el 28 de marzo de 1993 en Sarajevo, durante la guerra de Bosnia.

Foto: Vincent Amalvy, AFP

La fiscalía de Milán investiga los “safaris de la muerte” de italianos a Sarajevo para matar civiles durante la guerra de los 90

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La denuncia incide en los testimonios que señalan que millonarios extranjeros viajaron a la capital asediada de Bosnia-Herzegovina para disparar por mero ocio contra los habitantes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Fiscalía de Milán investiga supuestos viajes de ciudadanos italianos para disparar a las personas asediadas en Sarajevo entre 1992 y 1995 durante la guerra de Bosnia, a raíz de una denuncia interpuesta recientemente.

La investigación de estos supuestos crímenes, que en Italia se han denominado “safaris de la muerte”, está a cargo del fiscal milanés Alessandro Gobbis y ha surgido por la denuncia del escritor Ezio Gavazzeni y de los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini.

“La documentación incluye las pruebas que han permitido abrir esta investigación y revela que ciudadanos italianos viajaban a Sarajevo, pasando por Trieste, para matar a personas asediadas”, explicó a Efe el letrado Brigida.

La tesis de los denunciantes es que durante el trágico sitio de Sarajevo, que atrapó a miles de civiles durante casi cuatro años bajo el fuego de la artillería serbobosnia, algunos italianos se sumaron a los asediadores para disparar por mero ocio, apostados como francotiradores en las colinas alrededor de la ciudad bosnia.

“Estamos hablando de personas que viajaban para matar a gente los fines de semana. Hablar de ‘safaris de la muerte’ da escalofríos”, sostiene el abogado.

La denuncia, al igual que la investigación de la Fiscalía, no plantea nombres, sino que se centra en exponer aquellos viajes con documentos que supuestamente prueban su organización o testimonios de soldados o de servicios de inteligencia, aclara el abogado. “Incluimos elementos que podrían permitir la identificación de las personas que cometieron estos crímenes monstruosos”, agrega.

La “caza de civiles” en Sarajevo por millonarios extranjeros ha sido denunciada en otras ocasiones en el pasado. Por ejemplo, el documental Sarajevo safari (2022), del director esloveno Miran Zupancic, sostiene que estos “cazadores” procedían de Italia, Estados Unidos o Rusia, aunque no aporta nombres.

La Fiscalía de Bosnia-Herzegovina se abrió en noviembre de 2022 a analizar las informaciones de esta película tras una denuncia interpuesta por la entonces alcaldesa de Sarajevo, Bengamina Karic.

El delito barajado por la Fiscalía de Milán es el de homicidio múltiple con los agravantes de “motivos abyectos” y “crueldad”, lo que hace que estos hechos no puedan prescribir.

El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia condenó a cadena perpetua a los líderes políticos y militares serbobosnios Radovan Karadzic y Ratko Mladic por crímenes de guerra como el sitio de Sarajevo, en el que fueron asesinados unos 6.000 civiles.

Este artículo fue publicado originalmente por elDiario.es.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura