Mundo Ingresá
Mundo

Preparativos para la ceremonia de asunción de Rodrigo Paz, el 7 de noviembre en la plaza Murillo, La Paz.

Foto: Aizar Raldes, AFP

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En su último día como mandatario, Luis Arce pidió disculpas a la ciudadanía por la crisis económica que sufre el país.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este sábado, con una serie de actos protocolares que se celebrarán en la ciudad de La Paz, Rodrigo Paz Pereira asumirá la presidencia de Bolivia, ganador de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

Con enormes desafíos por delante por la profunda crisis económica en la que está el país, que se traduce en escasez de combustibles, dólares y en la inflación en alza en los productos de primera necesidad, Paz, quien llegó al gobierno como candidato del Partido Demócrata Cristiano, pero en los hechos es un liberal desde el punto de vista económico, tomará la conducción boliviana luego de 20 años de gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).

Es por eso que su elección fue celebrada por el arco derechista internacional, en particular por Estados Unidos, país del que Bolivia se distanció en todos los sentidos durante los sucesivos mandatos de Evo Morales y del presidente saliente, Luis Arce.

El representante de la administración que lidera Donald Trump este sábado en Bolivia será el subsecretario de Estado, Christopher Landau, quien arribó este viernes a La Paz. “En nombre de Donald Trump y Marco Rubio, se busca inaugurar una nueva era de cooperación y asociación por el bien de nuestros dos pueblos”, expresó Landau en un mensaje en su cuenta de X poco después de llegar al país.

Tras su elección, Rodrigo Paz, junto con integrantes de su equipo económico, hizo una gira por Estados Unidos. Allí se reunieron con autoridades de la Casa Blanca y con representantes de organismos financieros internacionales, con la finalidad de gestionar un respaldo financiero ante la crisis por la que atraviesa el país.

Para Estados Unidos, Bolivia ocupa un lugar estratégico para sus intereses debido a su condición de ser un país poseedor de materias primas esenciales –como el litio, el gas y otros bienes comunes naturales–, que son objeto de una creciente competencia, en particular con China.

Pero además de la presencia de Landau, este sábado en La Paz habrá representantes de más de 50 gobiernos, entre ellos varios jefes de Estado de la región, como el argentino Javier Milei, el ecuatoriano Daniel Noboa, el chileno Gabriel Boric, el paraguayo Santiago Peña y el uruguayo Yamandú Orsi.

Si bien en principio también se esperaba la presencia del presidente salvadoreño Nayib Bukele, finalmente no acudirá a La Paz, pero en su representación viajará su vice, Félix Ulloa.

La asunción de Paz se dará en un contexto de alegría para la derecha boliviana, porque el miércoles la Justicia ordenó la excarcelación de la expresidenta de facto Jeanine Áñez, quien estaba presa desde hacía casi cinco años en una cárcel de La Paz por su accionar durante la crisis política en Bolivia en 2019, que terminó con ella en la presidencia tras la salida forzosa del poder de Evo Morales.

Medios bolivianos informaron que el Tribunal Supremo de Justicia determinó la anulación de la sentencia de Áñez por el caso denominado Golpe de Estado II.

Por este caso, Áñez había sido condenada en 2022 a diez años de cárcel, acusada de haber asumido ilegalmente la presidencia en 2019. Sin embargo, después de una extensa batalla judicial, los defensores de la expresidenta lograron la revisión extraordinaria de la causa y el máximo tribunal del país decidió a su favor.

Ya en libertad, se estima que Áñez también será una de las participantes en la asunción de Paz Pereira.

Por su parte, el presidente saliente, Luis Arce, dirigió un mensaje a la población en el último día de su mandato, en el que pidió disculpas a la ciudadanía por la complicada situación económica que tuvo que atravesar el país en los últimos dos años.

“Quiero reiterar mi agradecimiento al pueblo boliviano, a quien pido disculpas por nuestros errores, por las molestias que generaron los problemas que enfrentamos. Les aseguro que pusimos todos nuestros esfuerzos para superar cada adversidad que se nos presentó”, afirmó Arce en un mensaje pregrabado, acompañado por todos sus ministros, que fue consignado por el diario paceño La Razón.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura