Mundo Ingresá
Mundo

Campamento de refugiados, el 3 de noviembre, en la región occidental de Darfur, Sudán.

Foto: AFP

Sudán: los rebeldes accedieron a una tregua humanitaria propuesta por Estados Unidos, Egipto, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

De todas maneras, el gobierno del país africano anunció que el conflicto bélico proseguirá.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), la facción rebelde que está combatiendo al ejército regular de Sudán en el contexto del conflicto bélico que empezó en el país africano en 2023, anunciaron mediante un comunicado publicado en su cuenta de Telegram que aceptaron la tregua con fines humanitarios propuesta por Estados Unidos, Egipto, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

Según la ONU, la guerra en Sudán está generando la crisis humanitaria más grave del mundo en la actualidad, debido a que en el contexto de los desplazamientos forzosos, aproximadamente 25 millones de personas, la mitad de la población total del país, se enfrenta a inseguridad alimentaria grave.

Por su parte, el gobierno de Sudán y el Ejército del país agradecieron los esfuerzos de los países mediadores para elaborar la propuesta de una tregua humanitaria, pero públicamente insistieron en que proseguirán luchando contra las FAR, al considerar que un alto el fuego contribuirá a que los rebeldes consoliden el dominio de los territorios que ocuparon, en un momento en el que está a la ofensiva.

En su comunicado, consignado por la agencia Efe, las FAR afirmaron que “esperan con interés la implementación del acuerdo y el inicio inmediato de las conversaciones sobre los mecanismos para el cese de hostilidades”, dando a entender su disposición a negociar un fin permanente de la guerra.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura