Mundo Ingresá
Mundo

Luisa González, candidata del Movimiento Revolución Ciudadana, el 10 de febrero, en Quito.

Foto: Rodrigo Buendía, AFP

Ecuador: sin presentar pruebas, el presidente Noboa denunció irregularidades en las elecciones

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El mandatario también dijo que “grupos armados” amenazaron a ciudadanos para que voten por la izquierdista Luisa González.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En declaraciones que brindó este martes en una entrevista con radio Centro de Guayaquil, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa denunció que hubo “irregularidades” en las elecciones del domingo, en las que él y la izquierdista Luisa González fueron los candidatos más votados y pasaron al balotaje del 13 de abril.

Con el 98% de los votos ya escrutados por el Consejo Nacional Electoral, el actual mandatario consiguió el 44,19% de los apoyos, González 43,91% y mucho más atrás se ubicaron Leónidas Iza, del movimiento indigenista Pachakutik, con 5,3%, y Andrea González, del Partido Sociedad Patriótica, con 2,7%.

En la entrevista, Noboa atribuyó la paridad en los números finales a que hubo a “muchísimas irregularidades, y seguíamos contando, seguíamos revisando en ciertas provincias [en las] que había cosas que no cuadraban”.

Los votos “incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA [Organización de los Estados Americanos], el cual nos ponía con una cifra mayor”, aseguró el presidente derechista de 37 años. Pero, poco después, desde la OEA desmintieron los dichos de Noboa.

En un comunicado consignado por el portal local La Posta, la Misión de Observación Electoral de la OEA que supervisó los comicios del domingo expresó que “los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) coinciden con los datos obtenidos a través del conteo rápido realizado por la Misión, manteniéndose dentro del margen de error. En este sentido los resultados reflejan que habrá una segunda vuelta”.

Pero en la entrevista radial Noboa fue todavía más allá y, además de cuestionar los resultados de las elecciones sin pruebas, dijo, sin mencionar a Luisa González, pero obviamente haciendo referencia a ella, y sin aportar tampoco ninguna prueba, “que, en ciertas provincias, inclusive los votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa”.

Poco después y sintiéndose obviamente aludida, González, de 47 años y candidata del Movimiento Revolución Ciudadana, estrechamente vinculado al expresidente Rafael Correa, le respondió a Noboa con un mensaje de cinco puntos que publicó en su cuenta de X.

“Te exijo respetes a las y los ecuatorianos, Patria que tu no sientes en el alma porque ni nuestro Himno Nacional sabes”, expresó González. Luego afirmó: “Te recuerdo que la cuñada de Fito es tu candidata a la Asamblea”.

Fito es el apodo de un delincuente prófugo que lidera la banda Los Choneros, una de las organizaciones vinculadas al narcotráfico más activas del país.

En el tercer punto de su mensaje, Luisa González expresó que “los votantes de Revolución Ciudadana no son ni narcos ni delincuentes”.

Luego, la candidata izquierdista le dijo a Noboa que el “Plan Fénix”, que pretende erradicar la creciente inseguridad pública que hay en el país derivada de la creciente actividad de organizaciones de narcotraficantes, “ha sido un fracaso”. “Enero fue el más violento de la historia de Ecuador y es tu responsabilidad”, expresó González, quien le terminó pidiendo a su adversario electoral que responda “por los bienes y recursos del Estado utilizados en campaña”.

Más tarde, en una entrevista que dio a radio Pichincha de Quito, González prosiguió con sus críticas a Noboa y dijo que actualmente “en Ecuador se vive una dictadura, con una justicia a la carta”. “Los ciudadanos no se sienten protegidos por el sistema de justicia... Ecuador no vive un Estado de derecho”, concluyó la candidata.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura