Mundo Ingresá
Mundo

Diego Armando Maradona, dirigiendo Argentina, en el estadio Centenario. (archivo, octubre de 2009)

Foto: Sandro Pereyra

Juicio por la muerte de Maradona: la autopsia no halló rastros de drogas, pero sí órganos “crónicamente dañados”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El exfutbolista presentaba lesiones compatibles con un cuadro de cirrosis, el corazón con un tamaño “fuera de lo normal” y un sistema renal con daño “de larga data”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona contra siete profesionales de su equipo médico continúa. Este martes, los peritos toxicológicos que participaron en la autopsia del exfutbolista declararon que no tenía alcohol ni “drogas de abuso” en sangre al momento de su fallecimiento.

El Tribunal Oral en lo Penal 3 de San Isidro recibió a cuatro peritos de la Policía Federal, dos toxicólogos y dos especialistas en histopatología, que brindaron detalles de los resultados de la autopsia de Maradona.

Según informó Pagina 12, el análisis forense es fundamental para determinar si hubo negligencia médica por parte de los acusados y, en este caso, descartó la teoría de que el astro del fútbol haya muerto producto de la influencia de sustancias, dado su historial de consumo.

Ezequiel Ventosi, uno de los peritos toxicológicos, declaró que, a excepción de los medicamentos prescritos, no se hallaron en el cuerpo de Maradona rastros de drogas, como cocaína, marihuana o éxtasis.

Entre los medicamentos suministrados por el equipo médico se encontró: venlafaxina, un antidepresivo; levetiracetam, para convulsiones; naltrexona, para tratamientos por abstinencia; quetiapina, antipsicótico para tratar desórdenes bipolares; metoclopramida, usado para aliviar náuseas y vómitos, y ranitidina, para el tratamiento de úlceras estomacales y reflujo, informó la agencia Efe.

Por otro lado, Alejandro Vega, médico tanatólogo, declaró que Maradona tenía un corazón con un tamaño “fuera de lo normal”; asimismo, la perito anatomopatológica Silvina de Piero afirmó que el hígado presentaba lesiones de grasa y compatibles con un cuadro de cirrosis; además, el pulmón y el cerebro tenían acumulación de líquidos.

Vega concluyó que eran “varios los órganos que estaban crónicamente dañados: el corazón, sumado a un hígado enfermo crónico, y el sistema renal, que tiene un daño de base de larga data”, consignó Infobae.

“Era un cuerpo que tenía una acumulación de líquidos detectados en el espacio pleural, la membrana que recubre el corazón, la cavidad abdominal y en los tejidos blandos. Era un cuerpo que no tenía la capacidad de eliminar esos líquidos”, detalló el médico.

Maradona murió el 25 de noviembre de 2020 en una casa de un country de la localidad de Tigre, a causa de un paro cardiorrespiratorio.

Los profesionales del equipo médico de Maradona investigados por el delito de “homicidio simple con dolo eventual” son su médico de cabecera, Leopoldo Luciano Luque; la psiquiatra Agustina Cosachov; el psicólogo Carlos Ángel Díaz; la médica Nancy Edith Forlini; el enfermero Ricardo Almirón; el jefe de enfermeros Mariano Ariel Perroni, y el médico clínico designado para la internación domiciliaria, Pedro Pablo Di Spagna. Una octava imputada es la enfermera Gisela Dahiana Madrid, que enfrentará un proceso separado en julio.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura