Mundo Ingresá
Mundo

Claudia Sheinbaum, en Ciudad de México (archivo).

Foto: Carl de Souza, AFP

Sheinbaum dijo que México puede compartir información, pero que nunca aceptará “la presencia del ejército de Estados Unidos” en su territorio

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La mandataria respondió así a un ofrecimiento de Trump de enviar tropas para combatir al narcotráfico.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum declaró en un acto público el sábado que su homólogo estadounidense Donald Trump le ofreció mandar tropas al territorio mexicano para combatir directamente a las organizaciones de narcotraficantes que operan en el país, pero que ella no aceptó la propuesta.

Los comentarios de la mandataria izquierdista se produjeron en respuesta a un artículo que había sido publicado el viernes por el Wall Street Journal, en el que se describía una llamada telefónica no exenta de tensiones, en la que el magnate republicano intentó presionar a Sheinbaum para que aceptara el ingreso en México.

“Trump en una de las llamadas me dijo que era importante que entrara el ejército de Estados Unidos a México para ayudarnos en la lucha contra el narco y quiero decir que es verdad que en algunas de las llamadas se habló del tema, pero no así como lo mencionó”, explicó Sheinbaum, de acuerdo a lo que consignó el diario mexicano El Universal.

La presidenta agregó que Trump le planteó:“‘¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? Les propongo que entre el ejército de Estados Unidos a ayudar’, ¿y saben qué le dije?: ‘No, presidente Trump’”. Durante la inauguración de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en la ciudad de Texcoco, en el estado de México, Sheinbaum agregó que le dijo al presidente estadounidense: “El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende, la soberanía se ama y se defiende”.

La mandataria comentó que México puede compartir información con el país vecino, “pero nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”.

En este sentido, Sheinbaum recordó que en otra llamada le mencionó al presidente de Estados Unidos que “México es grandioso y su pueblo es muy valiente”. “Le dije una cosa más: ‘Si nos quiere ayudar, presidente Trump, ayúdenos a que no entren armas de Estados Unidos a México’”. “Y fíjense lo que son las cosas, días después dio una orden el presidente Trump para que hubiera todo lo necesario para que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país; es decir, se puede colaborar, se puede cooperar. Colaboración sí, cooperación sí, subordinación no”, agregó la líder. “Podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio y nosotros en el nuestro”, concluyó Sheinbaum.

Desde la Casa Blanca, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, James Hewitt, declaró el sábado en un comunicado que Trump viene trabajando estrechamente con la presidenta mexicana “para lograr la frontera suroeste más segura de la historia”.

“Sin embargo, las peligrosas organizaciones terroristas extranjeras continúan amenazando nuestra seguridad compartida y las drogas y la delincuencia que propagan amenazan a las comunidades estadounidenses en todo el país”, afirma el comunicado, consignado por la agencia de noticias estadounidense Associated Press. “El presidente ha sido clarísimo al afirmar que México debe redoblar sus esfuerzos para combatir a estas bandas y cárteles, y Estados Unidos está listo para ayudar y ampliar la ya estrecha cooperación entre nuestros países”, se agrega en el texto difundido por Washington.

La presencia militar estadounidense viene aumentando de forma constante en su frontera sur con México en los últimos meses, tras la orden que dio Trump en enero, pocos días después de asumir, de reforzar la participación del ejército en la contención del flujo migratorio.

El Comando Norte de Estados Unidos incrementó el despliegue de tropas y equipo en la frontera y también sumó más vuelos de vigilancia tripulados para monitorear el tráfico de fentanilo en la frontera, a la vez que solicitó mayor autoridad para que las Fuerzas Especiales estadounidenses colaboren estrechamente con las fuerzas mexicanas en operaciones contra las organizaciones dedicadas al narcotráfico.

El 19 de febrero, Trump designó a muchas de las bandas y cárteles que trafican drogas a Estados Unidos como organizaciones terroristas extranjeras, restringiendo sus movimientos y otorgando a las fuerzas del orden más recursos para actuar contra ellas.

Pero la postura inflexible que Sheinbaum mostró en sus declaraciones del sábado dejó claro que la presión estadounidense para una intervención militar unilateral la pondría a ella y a Trump en una situación de conflicto tras meses de estrecha cooperación en materia de inmigración y comercio.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura