Mundo Ingresá
Mundo

Karina y Javier Milei, el 10 de diciembre de 2023, en el Congreso en Buenos Aires.

Foto: Luis Robayo, AFP

Milei sobre los kirchneristas en medio del escándalo por coimas que sacude a su gobierno: “Están molestos porque les afanamos el choreo”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Como primera reacción oficial ante los hechos, el mandatario publicó un comunicado de la droguería implicada en el presunto caso de corrupción.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En el contexto del presunto caso de corrupción en el que está involucrada su hermana, la secretaria de Presidencia, Karina Milei, el presidente argentino, Javier Milei, protagonizó en las últimas horas dos episodios que generaron agrias respuestas de parte de la oposición.

Uno de ellos fue en la noche de este lunes, cuando en un discurso que dio en la ciudad de Junín, en la provincia de Buenos Aires, en el marco de la presentación de los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones bonaerenses de setiembre, cometió un lapsus y dijo que los kirchneristas “están molestos porque les estamos afanando los choreos”, de acuerdo a lo que consignó el portal La Política Online.

“Lo traicionó el inconsciente. A confesión de parte, relevo de prueba”, expresó en sus redes sociales el legislador de Coalición Cívica Maximiliano Ferraro. Por su parte, el legislador de la Unión Cívica Radical Facundo Manes escribió de manera irónica: “Ah, bueno, ahora nos quedamos más tranquilos”.

Pero los movimientos erráticos del mandatario no se quedaron ahí, porque este martes, como primera referencia directa ante el caso de corrupción en sus redes, compartió en su cuenta de Instagram una publicación de la droguería Suizo Argentina, la empresa presuntamente beneficiada por las maniobras ilícitas perpetradas desde la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), cuyo titular, Diego Spagnuolo, fue destituido la semana pasada ni bien se filtraron los primeros audios sobre el caso.

En el comunicado, la droguería Suizo Argentina aseguró estar “a plena disposición” de la Justicia y de los organismos de control “para esclarecer los hechos”, de acuerdo a lo que consignó La Nación.

En este sentido, el juez que está actuando en el caso, Sebastián Casanello, ordenó el bloqueo de las cajas de seguridad de los empresarios Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, quienes son los propietarios de la droguería en cuestión. Casanello dispuso también la misma medida para el destituido Spagnuolo y también para Daniel Garbellini, otro funcionario gubernamental de confianza del presidente implicado en la maniobra ilícita que está siendo investigada.

El objetivo del magistrado al ordenar la medida es garantizar que nadie se lleve elementos que puedan ser evidencias para el caso, que estalló en un momento clave para el gobierno de Milei.

El gobierno del ultraderechista está apostando de lleno a tener un buen desempeño electoral, tanto en las elecciones en la provincia de Buenos Aires del 7 de setiembre como en los comicios de medio término del 26 de octubre, en los que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, quedando conformado el Parlamento para los dos últimos años de la gestión actual.

Precisamente, la oposición en el Congreso está intentando sacarle todo el rédito posible al caso, y fue por ello que convocó para este martes al ministro de Salud, Mario Lugones, y también a Alejandro Vilches, quien recientemente fue nombrado como interventor de la Andis luego de la destitución de Spagnuolo. Pero, de acuerdo a lo que informó ElDiarioAR, ninguno de los dos funcionarios se presentó ante los legisladores.

“Lamentablemente no hemos tenido respuesta ni de Lugones ni del doctor Vilches. Tenemos la idea de que no van a venir”, anunció el presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin, integrante de Unión por la Patria, al comenzar la reunión conjunta de las comisiones de Salud y Discapacidad, a la que no asistió ningún integrante del oficialismo ni tampoco de los sectores políticos aliados.

Medios argentinos informaron también sobre una encuesta realizada en los últimos días por la consultora Managment & FIT, en la que se refleja que el caso está impactando en la imagen del gobierno.

Según el trabajo, difundido por Ámbito Financiero, el 81% de los consultados le reclama al presidente Milei que brinde explicaciones sobre el caso, mientras que el 73,2% considera que lo sucedido es entre muy y algo grave.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura