Ingresá

Policías capturan a varios hombres en la madrugada de ayer en Mannings Hill Road, una zona de Kingston, Jamaica.

Foto: Efe, Mark Brown

En defensa de El Presidente

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Jamaica decretó “estado de emergencia” en varios barrios de la capital, Kingston.

La decisión del gobierno jamaiquino de extraditar a Christopher Dudus Coke a Estados Unidos desató protestas y disturbios en Kingston, en los que murieron dos personas. El gobierno declaró el estado de emergencia en varios barrios de la capital.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Manifestaciones de miles de personas y grupos armados intentaban evitar desde el sábado que la Policía de Jamaica detuviera al supuesto narcotraficante Christopher Dudus Coke para extraditarlo a Nueva York, en donde sería juzgado por tráfico de cocaína y armas. Hace un año que Estados Unidos pide al gobierno de Jamaica su extradición pero el primer ministro, Bruce Golding, había rechazado esa solicitud argumentando que los cargos contra él fueron obtenidos de forma ilegal. El caso generó roces entre los dos países, informó la agencia de noticias Reuters. La semana pasada, el gobierno del Jamaica Labour Party anunció que iniciaría el juicio para la extradición de Coke y ordenó su detención a la Policía.

Las autoridades sospechan que Coke tiene a su cargo una extensa red internacional de narcotráfico y armas que opera en Estados Unidos y que es responsable de 1.400 asesinatos en ese país y otros tantos en Jamaica, informó BBC. También se sospecha que está escondido en el barrio Tivoli Gardens, al que sus seguidores, varios de ellos armados, cerraron con barricadas para impedir el paso de la Policía.

Fue en esas circunstancias que ocurrieron los enfrentamientos en los que murieron dos policías y otros seis resultaron heridos; dos comisarías fueron destruidas y una tercera fue incendiada, informó la agencia de noticias EFE.

El estado de excepción instaurado por el gobierno “se mantendrá por un mes, salvo que las fuerzas de seguridad recomienden que sea levantado”, dijo el primer ministro Golding. Añadió que ese régimen se impuso para “afrontar los poderes perniciosos que socavaron la seguridad de la sociedad”.

Tradición familiar

De 41 años, Dudus Coke se define como seguidor del gobierno y líder comunitario de Tivoli Gardens, una zona humilde de Kingston, que a su vez es la circunscripción de la que proviene el primer ministro, Bruce Golding. Los líderes comunitarios, llamados “dons” y formados en asociaciones civiles, apoyan a un partido y trabajan para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, especialmente en las más necesitadas.

Pero sus seguidores lo llaman El Presidente. Los defensores de Dudus aseguran que él asumió, desde su lugar de líder comunitario, funciones que el gobierno fue incapaz de cumplir. Afirman que ayuda a los residentes y subvenciona a los desempleados, que entrega útiles escolares a los niños que no tienen acceso a ellos y que mantiene el orden gracias a su autoridad, informó BBC. Según sus defensores, castiga a criminales en aquellas zonas en las que el gobierno tiene una presencia prácticamente nula.

Sus detractores lo acusan de liderar la misma banda criminal que dirigió su padre, Lester Lloyd Coke, quien murió en 1992 en un misterioso incendio en la cárcel, mientras esperaba a ser extraditado a Estados Unidos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura