Ingresá

Lo que no cambia

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Durante la mesa redonda online en la que el presidente estadounidense, Barack Obama, respondió desde la Casa Blanca a preguntas de miembros de la comunidad latinoamericana en Estados Unidos, surgió un tema cantado: Cuba. El mandatario dijo que, de momento, no se vislumbra en la isla “un verdadero espíritu de transformación que nos anime a levantar el embargo”. Añadió que Estados Unidos, que mantiene ese embargo desde 1962, podría “cambiar la política hacia Cuba” si allí el gobierno de La Habana “está dispuesto a otorgar la libertad a su pueblo”. Si se ven “signos positivos, responderemos de forma positiva”, dijo.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, respondió que “hay siempre un abismo entre el discurso del presidente Obama y los hechos, no sólo en el tema de Cuba”, y que sus declaraciones “resultan viejas y repetitivas”. Con las flexibilizaciones de las sanciones a Cuba que dispuso Obama, los cubanoestadounidenses pueden mandar remesas y viajar a la isla sin límites.

Una de las preguntas que se le presentó a Obama en esta mesa redonda, enviada por el público, fue acerca de cuáles serían las condiciones exactas para levantar el embargo. En la respuesta, el presidente estadounidense dijo: “Obviamente, comerciamos y mantenemos intercambios con numerosos países que están lejos de ser democracias liberales.” Agregó: “Si viéramos una liberación de prisioneros políticos, la posibilidad para la gente de expresar su opinión y de exigir cuentas a su gobierno, esos serían [cambios] significativos.”

Ayer, en su columna “Reflexiones”, que publica el medio digital oficialista cubano Cubadebate, Fidel Castro respondió a Obama: “¡Qué simpático! ¡Qué inteligente! Tanta bondad no le ha permitido comprender todavía que 50 años de bloqueo y de crímenes contra nuestra patria no han podido doblegar a nuestro pueblo. Muchas cosas cambiarán en Cuba, pero cambiarán por nuestro esfuerzo y a pesar de Estados Unidos. Tal vez antes se derrumbe ese imperio.”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura