Ingresá

Familiares de presos, luego de que se les habilitara el ingreso al Comcar

Foto: Nicolás Celaya

Perpetua

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

284 presos fueron trasladados del Comcar a las cárceles de Libertad, La Tablada y Punta de Rieles; unos 900 volvieron a pasar la noche en el patio.

Cerca de 300 internos que estaban en distintos módulos del Comcar -la mayoría el 4 y 5- fueron ayer realojados en el penal de Libertad, La Tablada y la cárcel de Punta de Rieles. También hubo realojos dentro del Comcar, pero cerca de 900 volvieron a pasar la noche en los patios del módulo 8 del Complejo Carcelario de Santiago Vázquez. José Mujica y los ministros del Interior y Defensa acordaron la implementación del control militar en el ingreso de policías a las cárceles.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ayer de mañana fueron trasladados 196 reclusos al Penal de Libertad, 40 a La Tablada y 48 a Punta de Rieles, y hubo reubicación de varios dentro del Comcar. Afuera, sobre la ruta 1, un centenar de familiares no sabían quiénes habían sido trasladados y reclamaban información. Una veintena de ellos estaban allí desde la tarde del miércoles, y habían permanecido toda la noche pese al frío y la lluvia.

Otros controles

Mujica se reunió ayer con el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, y el de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, y ordenó que se aplique la ley votada en 2010 que permite que efectivos militares controlen el acceso a las cárceles, en particular, sobre los propios funcionarios policiales. “Que quede claro que para los familiares no habrá revisación, va a haber de todo lo demás”, dijo Mujica. “Buscamos seguridad, el espíritu santo no entró una pistola, eso entra por la puerta. No se puede acusar al bardo, pero en un cuerpo tan grande puede haber picaduras”, agregó. Para el Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay la medida“denota” que a las autoridades les preocupa el control de los establecimientoss y no las “condiciones infrahumanas” de los reclusos.

En la mañana algunos familiares cortaron por unos minutos la ruta, y sobre las 15.00 la escena se repitió. Otros preferían esperar: “Cuanto más relajo peor, ese corte no sirve de nada y las represalias después van para ellos”, decía un padre, mientras señalaba el Comcar. Según la información que manejaban, a través de contactos con algunos reclusos, la noche del miércoles los 1.160 presos de los módulos 4 y 5 durmieron en el piso de los patios del módulo 8 -“los colchones llegaron hoy”, decían-, con una frazada cada tres, y en su mayoría a la intemperie. Si bien el Ministerio del Interior (MI) había anunciado la entrega de 1.200 mantas y lonas a modo de “refugio”, los familiares aseguraban que las lonas no llegaron, y que los presos estaban “empapados” y “a palo”.

Entre los familiares -la mayoría madres, esposas y hermanas-, había preocupación, sobre todo ante una posible derivación a Libertad. “Mi marido acá está trabajando, y si se lo llevan al Penal no sé si pierde todos los beneficios”, contó una muchacha, que esperaba información. También había madres: “Del mío no sé nada desde el viernes, que ingresó [al Comcar]. Cayó justo en el [módulo] 4, y no sé nada todavía”, decía una, “nosotros hablamos ayer con él, estaba durmiendo en el piso, en el 8”, contaba un padre.

Mientras algunos cortaban la ruta, una funcionaria salió desde el cerco ubicado en el camino Basilio Muñoz -que lleva al Comcar y que estaba custodiado por unos 30 policías-, entregó unas hojas a una de las mujeres que esperaban y se fue. A gritos se corrió que era “la lista”, y las 100 personas se agolparon para intentar escuchar los nombres de los trasladados al penal de Libertad.

Gabriela Fulco, asesora del MI, informó a la diaria que allí se alojaron reincidentes que habían cometido delitos graves. Reconocer en la lista a un familiar era mala noticia: tras la lectura de los 196 nombres algunos se fueron y otros se dirigieron al Comcar, donde se habilitarían las visitas. Luego de recorrer -la mayoría caminando, algunos en moto y pocos en autos- el trayecto hasta la puerta de la cárcel, custodiada por una guardia del grupo Antidisturbios de la Republicana, un policía salió a informar que sólo se recibirían paquetes para los reclusos de los módulos 1, 2, 3, 6, 7 y 9. Quienes estaban en el patio no recibirían nada.

Eso generó diferencias entre los familiares. “La visita es para todos o para nadie, ¡bagayos!”, les gritaban a quienes entregaban bolsas con comida, yerba o cigarros. Algunos esperaron en la puerta que se diera a conocer la lista de los otros realojos, divulgada más tarde. Para la noche los familiares ya se habían ido.

Para el comisionado parlamentario, Álvaro Garcé, los esfuerzos del MI fueron “muy grandes”. Descartó maltratos físicos en los patios del módulo 8, y aseguró que el traslado al penal de Libertad se hizo en forma “ordenada”. Respecto a la comida, dijo que se había entregado y que hubo presos que la rechazaron, así como a las lonas. Fulco aclaró que hoy se continuará con los realojos, y que las visitas se regularizarán “en estos días”.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura