Ingresá

Renovación permanente

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente de Perú tiene su tercer gabinete en un año.

Ollanta Humala nombró como jefe de gabinete a quien era hasta el lunes su ministro de Justicia, Juan Jiménez, un conocido abogado especializado en Derechos Humanos, que declaró que el suyo será “el gabinete del diálogo” en un claro cambio de táctica ante los conflictos sociales.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Nunca en la historia de Perú hubo tantas mujeres en el gobierno. El tercer gabinete del presidente Humala tiene un tercio de ministras, dos de las cuales asumieron en la noche del lunes. Una de ellas, Eda Rivas, ex subsecretaria de Justicia y Derechos Humanos, quedó a cargo de la cartera en lugar de Juan Jiménez, que fue nombrado jefe de gabinete. Otra, Midori Musme, sustituyó a Alberto Tejada en el Ministerio de Salud. Las carteras de Educación, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social y Producción ya eran ocupadas por mujeres y no cambiaron de titular.

Otros tres nuevos ministros asumieron el lunes. El de Defensa, Pedro Cateriano, fue diputado y representó al actual gobierno ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El Ministerio de Agricultura quedó en manos del economista Milton von Hesse, que dirigía la entidad estatal encargada de atribuir infraestructura y promover la inversión.

El nuevo titular del Interior, el abogado Wilfredo Pedraza, ex director del Instituto Nacional Penitenciario, declaró ayer a la prensa: “Diálogo, diálogo y diálogo con autoridad será la fórmula que vamos a emplear”. Dijo haber conversado mucho con el presidente antes de ser nombrado y de ese diálogo destacó que “la idea es enfrentar el terrorismo y el narcotráfico con mucho énfasis y además darles una mirada distinta a los conflictos sociales”.

Según coincide la prensa peruana, uno de estos conflictos, la resistencia de los habitantes de la zona de Cajamarca al proyecto minero Conga, es uno de los principales motivos del segundo cambio de gobierno realizado por Humala días antes de cumplir, el sábado, un año en la presidencia. “Si alguna explicación tiene mi nombramiento es mi experiencia defensorial en el manejo de conflictos, mi formación académica que prioriza el diálogo sin perder la perspectiva de que el ejercicio de la autoridad es también fundamental para garantía de todas las partes”, agregó Pedraza.

El nuevo jefe de gabinete, el abogado especializado en Derechos Humanos, Jiménez, dijo que éste será un “gabinete de diálogo” y buscará “acercarse a la ciudadanía y al pueblo” porque “el gobierno no quiere más muertos, el gobierno busca la vida”. Así se refirió a las 15 personas que fallecieron en protestas en el marco de conflictos sociales, en particular en Cajamarca pero también en Espinar, en Cuzco, por el proyecto de Xstrata Tintaya.

El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, opuesto al proyecto minero, escribió en su Facebook que la llave para solucionar el conflicto la tiene el presidente, no el Consejo de Ministros.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura