Ingresá

Soldados libios custodian las oficinas de la Alta Comisión Nacional Electoral el sábado, al finalizar la jornada electoral en Bengasi, Libia.

Foto: Efe, Amel Pain

Trípoli en transición

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Libia celebró sus primeras elecciones legislativas después de Gadafi.

Desde el exterior llegaron felicitaciones por unos comicios “históricos” en Libia, cuyos habitantes votaron el sábado para elegir su asamblea legislativa, que tendrá a su cargo la elección de un nuevo gobierno que sustituya al Consejo Nacional de Transición.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ocho meses después de que milicianos opositores asesinaran en 2011 a Muamar Gadafi, que gobernó Libia durante 42 años, su país convocó este fin de semana a elecciones. El recuento de votos había empezado ayer pero las primeras estimaciones oficiales se esperaban para hoy y los resultados oficiales para mañana.

Algunos medios de prensa informaron que lideraba el recuento de votos la Alianza Fuerza Nacional (AFN) del ex primer ministro libio Mahmud Yibril, de tendencia liberal, y lo mismo informó el secretario general de la formación, Faisal al Krekchi, pero el presidente de la Comisión Suprema Electoral, Nuri al Abar, dijo que “no hay ningún indicio de una ventaja de un partido sobre otro”, informó la agencia de noticias Efe.

Si se verificara la ventaja de la AFN, Libia sería la excepción, porque en Egipto y Túnez, donde también hubo cambios de regímenes en 2011 después de varias décadas en el poder, las urnas dieron mayoría a los partidos islamistas.

Al Abar también destacó la participación de los votantes en estas elecciones. Dijo que votaron 1.700.000 millones de libios, de los 2.800.000 votantes registrados, 60%.

El objetivo de estas primeras elecciones fue designar los 200 integrantes del parlamento, el Consejo Nacional General. Los independientes tienen reservadas allí 120 bancas y los partidos políticos, 80.

Además de la AFN, otra de las grandes fuerzas es el partido de los Hermanos Musulmanes, Justicia y Construcción. También existe un sinfín de partidos y candidatos que se postulan como independientes aunque la mayoría recibe apoyo de algún sector.

El Consejo Nacional de Transición que gobierna el país desde que cayó Gadafi optó por una representación basada en la cantidad de población de cada región. Se dividió el país en tres, y el este, donde brotó la insurrección contra Gadafi, tiene 60 de las 200 bancas. Esto generó descontento entre grupos independentistas de esa zona, y las tensiones llegaron a tal punto que el gobierno provisorio le retiró uno de sus papeles principales al Consejo Nacional General: el de elegir a quiénes redactarán la nueva constitución.

La asamblea constituyente estará finalmente compuesta por 20 legisladores de cada región, que serán definidos en otra elección, indicó la agencia de noticias AFP. El Consejo Nacional, que será disuelto, deberá elegir al gobierno que lo sustituya.

El presidente estadounidense, Barack Obama, felicitó a la población libia por haber cumplido con “otra etapa importante de su extraordinaria transición hacia la democracia”, mientras que la Unión Europea dijo que las elecciones del sábado fueron “verdaderamente históricas”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura