Ingresá

Líneas rojas

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Parece cada vez más cercana una intervención militar en Siria.

Comenzaron a trabajar los expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para investigar el ataque químico que dejó miles de muertos y heridos en los suburbios de Damasco, del que la oposición responsabiliza a las fuerzas gubernamentales. Disparos de francotiradores contra su convoy atrasaron las tareas del organismo internacional.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La intervención militar en Siria se discute a escala mundial. Ayer, los jefes de Estado Mayor de Arabia Saudita, Qatar, Turquía, Alemania, Canadá, Italia, Reino Unido y Francia se reunieron para hablar de los distintos escenarios militares que podrían darse en Siria, de acuerdo a la información que brindaron fuentes del Ministerio jordano de Defensa. El gobierno turco adelantó que participará en la eventual operación militar en Siria que Washington, Londres y París presentan ahora como una posibilidad casi segura. Turquía es miembro de la OTAN y además tiene en su territorio una base militar estadounidense, al igual que Qatar. A esto se suman las informaciones, reveladas por el diario francés Le Figaro y confirmadas por otros medios, de que grupos de opositores formados en Jordania por Estados Unidos estarían en camino hacia Damasco para dar una ofensiva.

Ayer, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, dijo en conferencia de prensa que el ataque con armas químicas del miércoles de la semana pasada, del que Estados Unidos y sus aliados culpan al gobierno que encabeza Bashar al Assad, fue “real”, “basado en hechos” y un crimen “muy serio”. “El presidente [Barack Obama] no dejará esta acción impune”, agregó, aunque aún no está decidido cuál será el procedimiento. Sin embargo, expertos y diplomáticos consideran que lo más probable es que se hagan “ataques quirúrgicos” en contra de “objetivos estratégicos”.

El canciller británico, William Hague, y su par francés, Laurent Fabius, coincidieron en que el asunto es demasiado grave para dejarlo sin respuesta, por lo que no descartan tomar medidas aun sin contar con el aval del Consejo de Seguridad de la ONU, en el que Rusia y China, que tienen poder de veto, han frenado sistemáticamente las resoluciones sobre Siria. Desde Alemania, el canciller, Guido Westerwelle, dijo que “si el uso de armas químicas se confirma, la comunidad internacional deberá actuar [y que] Alemania estará entre los que consideran que esto debe tener consecuencias”.

El líder de la oposición siria, Ahmad Asid Yarba, volvió a pedir una intervención y dijo que “a pesar de que algunos [países] han expresado y dado apoyo a la revolución siria, ahora se requiere de ellos una intervención firme y seria para detener la matanza de civiles sirios con armas convencionales y químicas”. Además, los opositores anunciaron que debido al ataque ya no piensan participar en la Conferencia Ginebra 2, encuentro proyectado hace meses, aunque sin fecha establecida, para buscar una salida negociada al conflicto.

En tanto, el canciller ruso, Sergei Lavrov, advirtió que “el uso de la fuerza sin autorización del Consejo de Seguridad de la ONU es una violación grosera del derecho internacional” y estimó que hacerlo “agravaría la situación”.

Todo esto ocurre mientras el gobierno y la oposición siria -que ya se acusan mutuamente del uso de armas químicas- sindicaban a la otra parte como autora del ataque en contra de los expertos de la ONU, que comenzaron a investigar ayer lo ocurrido el miércoles.

Su convoy fue blanco de disparos de francotiradores, por lo que tuvieron que regresar a su hotel hasta conseguir otro vehículo. Luego pudieron continuar con su tarea y recolectaron muestras y testimonios, pero la ONU denunció lo ocurrido.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura