Ingresá

El ex jefe del Ejército chileno y ex presidente del Servicio Electoral Juan Emilio Cheyre.

Foto: Ian Salas, Efe

Paso al costado

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El ex comandante en jefe del Ejército chileno (2002-2006) Juan Emilio Cheyre renunció a su cargo de presidente del Servicio Electoral de Chile, tal como reclamaban familiares de víctimas de la dictadura, luego de que tomara estado público que había entregado en un convento a Ernesto Lejderman, hijo de una mexicana y un argentino ejecutados en 1973, antes de que fuera restituido a sus abuelos.

Aunque esa actuación no es un crimen imputable, Lejderman y víctimas de la dictadura creen que sabe más de lo que dijo que y debería “romper la ley del secreto”. “No estoy dispuesto a que [...] subsista una brutal incomprensión del actuar militar, y no deseo que habiéndose concentrado en mi persona esa penosa realidad, eso llegue a afectar al Ejército”, dijo Cheyre al renunciar, decisión que fue saludada por el Ejecutivo chileno. Sin embargo, Cheyre, sobre quien pesa un pedido de procesamiento por varias ejecuciones durante la dictadura, seguirá integrando la directiva del Servicio Electoral.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura