Ingresá

Intentos infructuosos

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Un proyecto de resolución promovido por Palestina en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no logró ayer reunir el apoyo suficiente. La iniciativa establecía el fin de la ocupación de territorios palestinos por parte de Israel en el plazo de un año, y la meta de alcanzar un acuerdo para el fin del conflicto entre ambas partes en 2017 como máximo. La agencia de noticias _Reuters- informó que el proyecto de resolución disponía que Jerusalén Este será la capital palestina, y exigía el fin de las construcciones de asentamientos de colonos judíos en esa zona y en Cisjordania.

Necesitaba reunir en el consejo nueve votos, pero sólo recibió ocho, los de Jordania, Argentina, Chad, Chile, Francia, Luxemburgo y Rusia. Votaron en contra Australia y Estados Unidos, que además tenía el poder de vetar el proyecto si resultaba aprobado.

El embajador palestino en Rusia, Faed Mustafa, había dicho el lunes al canal ruso RT que si Estados Unidos vetaba la resolución, “las autoridades de Palestina revisarán sus relaciones con Israel, incluso en los ámbitos de economía y seguridad”. Anunció que además se impulsará “la segunda etapa” de la estrategia de inserción internacional palestina, con el ingreso “a varias organizaciones mundiales, incluso la Corte Penal Internacional”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura