Ingresá

Juan Manuel Santos durante la ceremonia de su investidura como presidente colombiano, ayer en Bogotá (Colombia). / foto: Mauricio Dueñas, Efe

Tengo una banda amiga

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Juan Manuel Santos asumió su segundo mandato como presidente de Colombia.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El proceso de paz era el protagonista de las portadas de los medios colombianos ayer, antes y durante la investidura de Juan Manuel Santos para un segundo período presidencial. La campaña en la que Santos buscaba la reelección giró en torno a las negociaciones con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y durante su segundo mandato deberá implementar los términos de un eventual acuerdo para el fin del conflicto.

Ayer se supo que el Tribunal Constitucional avaló el que será uno de los puntos de este acuerdo: la participación de los guerrilleros desmovilizados en la política colombiana, con la excepción de aquellos que hayan cometido delitos de lesa humanidad.

La paz también estuvo presente en la investidura. No sólo en el discurso de Santos, sino también en la vestimenta blanca de un grupo de niños que acompañó la entrada del presidente y su familia. También usaron vestidos blancos la primera dama y la hija de Santos -él y sus dos hijos llevaban camisas blancas y trajes oscuros-, mientras de fondo sonaba el Himno por la Paz cantado por un coro de niños. Se repartieron pins con la paloma de la paz y sombrillas blancas entre los invitados.

También se hicieron notar algunas ausencias, en particular la del uribismo. La bancada de Centro Democrático, el partido del ex presidente Álvaro Uribe, de 20 senadores y 19 diputados, no asistió a la ceremonia de posesión de Santos porque considera que la elección fue fraudulenta -denuncia que fue descartada, en su momento, por la Justicia electoral-, y para manifestar su rechazo a la presencia del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien no reconocen como mandatario. Si bien estaba prevista la presencia de Maduro en la ceremonia de investidura, finalmente no asistió, y el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, representó a Venezuela.

Después de la investidura, Santos anunció que en dos semanas comenzará a trabajar en La Habana una subcomisión para el cese de las hostilidades y el abandono de las armas. “Voy a emplear todas mis energías en cumplir con ese mandato de paz”. Santos se preguntó quién entiende que en La Habana se hable de “la construcción de acueductos, mientras en Colombia las FARC destruyen esos mismos acueductos”, en referencia a varios ataques de la guerrilla de las últimas semanas que han generado polémica. El gobernante agregó: “La paciencia de los colombianos y de la comunidad internacional no es infinita. Señores de las FARC: están advertidos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura