Ingresá

Bernie Sanders y Hillary Clinton, candidatos demócratas presidenciales, el martes en un debate en Las Vegas, Nevada (Estados Unidos). Foto: Mike Nelson, Efe

Entre vos y yo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El primer debate de los precandidatos del Partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos fue protagonizado, tal como se esperaba, por Hillary Clinton, favorita para ganar las internas, y el senador Bernie Sanders, el candidato independiente que representa el ala más izquierdista del partido. Según las encuestas, ellos son los únicos que realmente compiten por los votos demócratas; Clinton con una intención de voto de 47%, con tendencia a la baja, y Sanders con 35% y con tendencia al alza.

Durante el debate, Clinton reivindicó su carácter de política progresista y Sanders se mostró como un referente directamente de izquierda, en un escenario de afabilidad, adornado con sonrisas, risas y hasta carcajadas. Una muestra de este clima fue que cuando los participantes tuvieron que hacerse preguntas entre ellos: nadie preguntó a Clinton por el escándalo de los correos electrónicos, e incluso Sanders dijo: “¡Basta con los emails!”, tras lo cual Clinton le tendió la mano para darle un apretón.

Aun así hubo algunos tiros por elevación. Consultada sobre si Sanders había sido firme en el Congreso en su rechazo a las armas, Clinton dijo: “No, para nada”; a su vez, el senador defendió al ex espía Edward Snowden (perseguido por la Justicia estadounidense a instancias del gobierno que Clinton integró): “Incumplió la ley, pero lo hizo para educarnos”.

El debate transmitido por CNN fue una oportunidad para que Sanders, poco conocido por los estadounidenses, difundiera su mensaje. El dirigente aprovechó la ocasión, con frases como “el Congreso no controla Wall Street, es Wall Street el que controla el Congreso” o “Podés tener todo el crecimiento que quieras, pero eso no significa nada si la riqueza sigue siendo del 1% [de la población]”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura