Ingresá

Con definición

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El domingo Venezuela elegirá un nuevo Parlamento que, según las encuestas, podría contar con una mayoría opositora por primera vez en 15 años. En un sondeo realizado por Datanálisis y publicado el miércoles por la agencia de noticias Reuters, 55,6% de los encuestados dijo que apoyaría a la oposición -en su mayor parte agrupada en la coalición Mesa de la Unidad Democrática-, mientras que 36% votaría por el oficialismo, representado por el Partido Socialista Unido de Venezuela. Las encuestas varían en sus porcentajes, pero coinciden en dar ventaja a la oposición.

Ayer, en el cierre de la campaña electoral, que lo llevó a recorrer distintos rincones del país, el presidente Nicolás Maduro acusó a la oposición de emprender “una guerra económica” para generar descontento contra su gobierno, y advirtió: “Ellos dicen que están ganando en las encuestas, nosotros ganaremos con los votos”. La alianza opositora, también en pleno cierre de campaña, insistió en la idea de “cambio”.

“Ésta es una esperanza de propuestas y de alegría. Venzamos al miedo, la decepción, el amedrentamiento, y expresemos nuestro deseo de cambio a través del voto”, dijo el candidato opositor por Caracas, Tomás Guanipa.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura