Ingresá

Habré juzgado

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El juicio contra el ex dictador chadiano Hissène Habré, acusado de 40.000 asesinatos políticos, se abrió ayer en la capital de Senegal, Dakar. Es la primera vez que un ex dictador de África es juzgado por un tribunal de otro país del continente aplicando el principio de justicia universal, en este caso a pedido de sus víctimas. Sin embargo, el ex gobernante calificó de “ilegítimo” el tribunal y se resistió, después de que evacuaron a sus seguidores, que protestaban.

Vestido con un traje tradicional blanco y con un turbante en la cabeza, ayer de mañana Habré se negó a entrar a la sala del Palacio de Justicia de Dakar, donde sesionó por primera vez el tribunal creado por la Unión Africana y Naciones Unidas para poder juzgarlo por los crímenes cometidos mientras ejerció el poder, de 1982 a 1990, cuando fue derrocado por el actual presidente de Chad, Idriss Déby.

Luego de que entrara a la fuerza, y en ausencia de sus abogados, Habré gritó con el puño en alto “abajo el imperialismo”, y los jueces ordenaron que fuera enviado a un cuarto de aislamiento. De tarde, cuando volvieron a intentar que compareciera, se volvió a resistir y dijo: “Los que trabajan en este tribunal no son jueces sino unos funcionarios nombrados por políticos”. Ya sin él presente, el presidente del tribunal, Gberdao Adolphe Kam, suspendió la audiencia hasta hoy, cuando se lo volverá a llevar a la fuerza ante los jueces.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura