Ingresá

Más complicado

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

João Vaccari, ex tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, fue condenado ayer a 15 años y cuatro meses de prisión como integrante de la red de corrupción de la empresa estatal Petrobras, por la que el juez Sérgio Moro investiga a decenas de políticos de diversos partidos. En el mismo fallo, el juez condenó a 20 años y ocho meses de prisión a Renato Duque, ex director de Servicios de Petrobras, y también emitió condenas de nueve a 18 años de cárcel para otras ocho personas implicadas en esa red.

Los procesados son sospechosos de participar en distintos papeles en una práctica que consistía en arreglar contratos entre la petrolera estatal de Brasil y empresas constructoras, inflar el valor de esos contratos y repartir la diferencia entre empresarios, ex directores de Petrobras y políticos. Según estimó la petrolera, esta red de corrupción desvió unos 2.000 millones de dólares. Se sospecha que parte de esas ganancias ilegales fueron destinadas a financiar campañas políticas.

Ayer el presidente del PT, Rui Falcão, defendió la legalidad de las donaciones que recibió su partido. “Nosotros sólo recibimos contribuciones según la ley que estaba en vigor en el país [...], y dejamos de recibirlas desde el inicio del año por decisión nuestra, a pesar de que eran legales”, dijo, y agregó que eran similares, incluso en los montos, a las que recibieron el Partido de la Social Democracia Brasileña y el Partido del Movimiento Democrático Brasileño. Según informó la agencia de noticias Efe, el dirigente aclaró que el partido se pronunciará después sobre la condena a Vaccari.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura