Ingresá

Convencido

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, dio a conocer ayer explícitamente su postura respecto del referéndum que se realizará el año próximo acerca de la continuidad de su país en la Unión Europea (UE). “Si tuviera que decidir si Reino Unido debe o no formar parte de la UE en estos términos, sin duda optaría por ser miembro”, dijo Cameron.

El cambio de actitud de Cameron, que hasta ahora se había mostrado reacio a exponer su posición claramente, llegó después de que el presidente de la Comisión Europea, Donald Tusk, le presentara una propuesta dirigida a renegociar el vínculo entre Reino Unido y el bloque. Cameron dijo que este documento responde a las exigencias presentadas por su gobierno e impulsa un “cambio sustancial” en las relaciones.

Tras anunciar su postura, Cameron recibió críticas tanto desde el Partido de la Independencia de Reino Unido, más conservador todavía que los tories, como desde los sectores más euroescépticos de su propia formación.

Tusk presentó una propuesta que permite a Reino Unido avanzar en su integración con la eurozona pero a su vez permanecer por fuera de ella y de las exigencias que impone a sus integrantes, informó la agencia de noticias Efe, que accedió al documento. A su vez, el texto reconoce que Reino Unido no “está comprometido con una mayor integración política” dentro de la UE y le permite activar un “mecanismo de alerta” si se produce un ingreso “excepcional y durante un período extendido” de trabajadores de otros países de la UE. Activando esta alerta, Reino Unido podrá “restringir el acceso [de estos trabajadores] a los beneficios sociales hasta el punto que sea necesario”.

La propuesta realizada por Tusk a Cameron será sometida a votación en la cumbre de mandatarios de la UE que se realizará el 18 y 19 de febrero. Una vez que el texto sea aprobado, los ministros del gobierno británico, que son figuras importantes entre los tories, asumirán posiciones sobre la permanencia de Reino Unido en la UE.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura