El ex presidente de Chad Hissène Habré (1982-1990) fue condenado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad, violación, esclavitud forzada y secuestro. El juicio tuvo lugar el lunes en Senegal y se trató de la primera vez que un ex mandatario africano fue juzgado por crímenes de guerra o contra la humanidad por jueces africanos y no por magistrados extranjeros enviados por organismos internacionales. El tribunal senegalés aplicó los principios de la Justicia Universal para juzgar a Habré. Después de ser derrocado en 1990, el dictador huyó a Senegal con millones de dólares.
Al igual que en otras instancias del juicio, después de la lectura del fallo Habré cuestionó a los gritos a quienes lo juzgaban y criticó el “neocolonialismo” que “golpea” África, informaron el diario español El País y Radio Francia Internacional. El fallo fue leído por el juez Gberdao Gustave Kam y motivó gritos de alegría entre quienes estaban en el tribunal. La mayoría de los presentes eran familiares de las víctimas del duro sistema de represión desplegado por Habré entre 1982 y 1990, que primero fue dirigido contra la oposición y después contra las etnias hadjarai y zaghawa y las comunidades del sur del país, a las que acusó de apoyar a quienes se rebelaban en su contra. Se estima que durante el gobierno de Habré 40.000 personas fueron asesinadas.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura