Ingresá

La ultraderecha europea se reunió el sábado en una ciudad alemana

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los líderes de la ultraderecha de Francia, Alemania y Holanda se reunieron el sábado en Coblenza para celebrar “el final de un mundo y el nacimiento de otro, lleno de esperanzas y de oportunidades nuevas”, en palabras de la francesa Marine Le Pen. Entre otras cosas, los distintos referentes de la ultraderecha celebraron la salida de Reino Unido de la Unión Europea y la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. “2017 será el año del despertar de los pueblos de la Europa continental”, aseguró Le Pen, que aparece como favorita para la primera vuelta de las elecciones francesas, que será en abril.

“Ayer [en referencia al viernes], una nueva América; hoy, Coblenza; mañana, una nueva Europa”, prometió Geert Wilders, del Partido por la Libertad de Holanda, favorito para las elecciones parlamentarias de su país, que serán en marzo. Wilders agregó que se avecina “el inicio de una primavera patriótica” en Europa y que “la historia” llama a la ultraderecha “a salvar Europa”.

Los distintos referentes de la ultraderecha europea abogaron por “el regreso” de los “estados nación” y el control de las fronteras y defendieron el fin de las políticas de acogida de inmigrantes. En esa línea, el líder de la italiana Liga Norte, Matteo Salvini, advirtió: “A toda esa gente que viene a Europa le decimos que Europa no será islámica, que Europa es nuestra casa”.

El evento fue organizado por Alternativa para Alemania, un partido que hasta hace unos meses aseguraba que no formaba parte de la ultraderecha europea pero que actualmente se está dividiendo en dos corrientes, de las cuales la más radical está dirigida por la copresidenta Frauke Petry.

Mientras se desarrollaba el acto, unas 5.000 personas protestaban frente a la estación de trenes de Coblenza.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura