Ingresá

Una encuesta muestra una fuerte desconfianza hacia Macri

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Una encuesta encargada por el diario Página 12 mostró que la mayoría de los argentinos de Buenos Aires y el conurbano desconfía de la versión del gobierno sobre el acuerdo entre el Poder Ejecutivo liderado por Mauricio Macri y el Grupo Macri, propiedad de su padre, por la deuda que tiene la empresa con el Estado por el Correo Argentino.

El gobierno aseguró que el acuerdo -que según un estudio técnico implica la condonación de más de 98% de la deuda- fue alcanzado sin injerencia de Macri. A su vez, el mandatario dijo que ante el rechazo que generó el texto se llevarán a cabo nuevas negociaciones y se pedirán informes a las entidades que deben velar por el cuidado de los fondos públicos.

Según el sondeo elaborado por la consultora CEOP, 67,6% de los encuestados cree que el acuerdo era malo y 58,5% considera que alcanzarlo fue un acto de corrupción. A su vez, 70,4% no cree la versión del gobierno de que Macri no estaba al tanto de las negociaciones y 64,7% está de acuerdo con que el convenio “es poco transparente porque Macri está de los dos lados del mostrador”.

El gobierno tuvo que dar marcha atrás con el acuerdo, así como con otras decisiones en las últimas semanas.

Esto aumentó las críticas en su contra, sobre todo desde la oposición pero también desde sus propias filas, específicamente de la Unión Cívica Radical (UCR), que integra la alianza oficialista Cambiemos.

Jerarcas de la UCR, entre ellos el jefe de la bancada de Cambiemos en Diputados, Mario Negri, consideraron que el gobierno está cometiendo demasiados errores y le exigieron al Poder Ejecutivo que intensifique el diálogo con sus aliados para evitar problemas y polémicas que generan idas y vueltas en sus decisiones.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura