Ingresá

Representantes de la oposición y del oficialismo venezolano viajaron a República Dominicana buscando un nuevo diálogo

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Representantes de la oposición y del gobierno venezolano viajaron ayer a República Dominicana, donde se buscará abrir un nuevo diálogo, en respuesta al llamado “urgente” que horas antes realizaron el presidente dominicano, Danilo Medina, y el ex mandatario español José Luis Rodríguez Zapatero. Además de la mediación de estos dos políticos, la nueva instancia contará con la supervisión del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres.

Hasta la tarde de ayer, el gobierno dominicano no se había reunido con ninguna de las partes y tampoco sabía cuándo tendría lugar la reunión, de acuerdo con declaraciones del canciller del país anfitrión, Miguel Vargas.

De momento, el diálogo sólo fue aceptado por el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que envió a su representante, el referente chavista Jorge Rodríguez, quien dijo que viaja con un “mandato” para que “este proceso de diálogo conduzca a la consolidación de la paz y la concordia y cese el bloqueo brutal que los sectores financieros del imperio norteamericano tienen contra Venezuela”.

En cambio, la oposición –reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)– advirtió que sólo aceptará las conversaciones si hay garantías para celebrar elecciones presidenciales en 2018, liberar a los “presos políticos”, levantar “las inhabilitaciones” a dirigentes opositores y terminar con “la persecución”, entre otras cosas. De todas maneras, la MUD envió una delegación a República Dominicana para presentar ante Medina lo que describió como “los objetivos de la lucha democrática nacional”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura