Ingresá

Cerca de 85.000 niños murieron de hambre en Yemen

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La situación humanitaria se agravó por el bloqueo de Arabia Saudita.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Unos días después de que el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados asegurara que la de Yemen es la peor crisis humanitaria del mundo, la organización Save the Children comunicó que 84.701 niños menores de cinco años murieron de hambre desde que en 2015 empezó la guerra en ese país. “Por cada niño muerto por bombas y balas, docenas se mueren de hambre, y es algo que se puede prevenir completamente”, dijo la directora de Save the Children en Yemen, Tamer Kirolos, que describió cómo sufren los niños con malnutrición grave “a medida que las funciones de sus órganos vitales disminuyen y finalmente se detienen”.

Actualmente, 14 millones de personas están en riesgo de sufrir hambruna, según datos de la Organización de las Naciones Unidas, un número que aumentó desde que la coalición de países liderada por Arabia Saudita impuso en noviembre de 2017 un bloqueo marítimo y aéreo que agravó la inseguridad alimentaria en el país.

En particular, redujo las importaciones de alimentos a través del puerto de Al Hudeida en más de 55.000 toneladas métricas al mes, una cantidad “suficiente para satisfacer las necesidades de 4,4 millones de personas, incluidos 2,2 millones de niños”, de acuerdo con Kirolos.

Debido al bloqueo, Save the Children ingresa ayuda humanitaria para el norte del país por el puerto de Adén, ubicado al sur. “Como resultado, puede llevar hasta tres semanas que la ayuda llegue a las personas en lugar de la semana que tardaría si el puerto de Al Hudeida estuviera en pleno funcionamiento”, criticó Kirolos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura