Ingresá

Kim Jong-yang, de Corea del Sur, elegido nuevo presidente de Interpol. Foto: policía coreana, afp

El nuevo presidente de Interpol es el surcoreano Kim Jong-yang

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La elección se hizo en medio de una pugna entre Estados Unidos y Rusia, que también aspiraba al cargo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En su asamblea general celebrada en Emiratos Árabes Unidos, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) eligió como nuevo presidente al surcoreano Kim Jong-yang, que se impuso al ruso Alexander Prokopchuk, cuya candidatura era vista con extremo recelo por Estados Unidos y Ucrania.

De hecho, en el comienzo de esta semana, cuatro senadores estadounidenses solicitaron en una carta abierta a los delegados de Interpol que rechazaran la candidatura del ruso. Los legisladores aseguraron que el Kremlin usaría a Interpol para “ajustar cuentas” con disidentes y acusaron a Prokopchuk de estar “personalmente involucrado en la estrategia de la intimidación” diseñada por Rusia para “debilitar las instituciones democráticas”, según informaron agencias internacionales.

Las horas previas a la elección estuvieron precedidas de una enorme presión, y el gobierno ruso acusó directamente a Estados Unidos de interferir políticamente en la elección. “No vimos esta carta, pero leímos las correspondientes noticias en los medios de prensa”, dijo el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. “Probablemente sea una injerencia peculiar en el proceso de votación”, afirmó, de acuerdo con la agencia de noticias rusa Sputnik.

Finalmente, los estadounidenses y sus aliados ganaron la pulseada con la elección de Kim Jong-yang, un ex policía de 57 años que se desempeñó como jefe de Policía en Gyeonggi, la provincia más poblada de su país. El ahora presidente de Interpol ya era vicepresidente de esa institución, y de hecho había asumido la presidencia interina después de la desaparición de su predecesor, el chino Meng Hongwei.

Hongwei viajó a China desde Francia en setiembre, y luego de estar durante unos días desaparecido, reapareció como detenido por el gobierno chino, que lo acusa de aceptar sobornos, aunque no como responsable de Interpol. Según la Comisión Nacional de Supervisión –el organismo anticorrupción de China–, a Hongwei se lo acusa de corrupción en sus actividades internas en el gobierno de ese país. El ex presidente de Interpol, de 64 años, también había sido, al mismo tiempo, viceministro de Seguridad Pública de China. Después de su detención, renunció a ambos cargos el 7 de octubre.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura