Ingresá

Partidarios de Carlos Alvarado del Partido Acción Ciudadana, celebran el triunfo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Costa Rica. Foto: Ezequiel Becerra, Afp

El oficialista Carlos Alvarado se impuso en las elecciones de Costa Rica

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Según los primeros datos emitidos anoche por la autoridad electoral costarricense, el oficialista Carlos Alvarado, de 38 años y representante del Partido Acción Ciudadana (PAC), se impuso con el 60,6% de los votos frente a su rival del Partido Restauración Nacional (PRN), Fabricio Alvarado. La participación en esta segunda ronda fue más alta de la esperada: votó el 67% del padrón electoral.

“En esta elección se está jugando la democracia, la educación, la cultura de este país y, sobre todo, los derechos humanos”. Esaas palabras habían sido pronunciadas la semana pasada por el ex ministro de Educación Leonardo Garnier en un acto de Carlos Alvarado. Así Garnier se refería a lo que ha sido el centro de la campaña electoral: la agenda de derechos.

El rechazo al matrimonio entre personas del mismo sexo, a la despenalización del aborto e incluso a la educación sexual en el sistema educativo, fueron algunas de las principales banderas izadas por el candidato opositor, Fabricio Alvarado, del PRN. Esta agenda pasó a ocupar un lugar central en enero, cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos instó a Costa Rica a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Este fallo fue utilizado por el candidato, que además de diputado opositor es cantante de música cristiana. El Alvarado oficialista, que finalmente resultó electo, fue ministro de Trabajo y periodista.

En la primera vuelta el evangélico había sido el más votado, con 25% de apoyo, frente al 22% del oficialista.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura