Ingresá

Pedro Sánchez, presidente español y candidato del PSOE, y Adriana Lastra, vicesecretaria general, durante un acto después de las elecciones generales en España.

Foto: Javier Soriano, AFP

España: PSOE superaría 40% de los votos en caso de nuevas elecciones

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Según publicó ayer el Centro de Investigaciones Sociológicas –una referencia en el tema de las encuestas en España– antes de la sesión de investidura de la semana pasada el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) tenía una intención directa de voto de 41,3%. El Partido Popular se sitúa en segundo lugar, con 13,7%, frente al 13,1% de Unidas Podemos y sus sectores afines, y el 12,3% de Ciudadanos, que sufriría un fuerte retroceso respecto de la encuesta anterior, que data de junio. Según informó El País de Madrid, el trabajo de campo de la encuesta se llevó a cabo en los primeros días de julio y coincidió con las negociaciones para la votación de investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, pero antes de que se frustrara por la falta de acuerdo entre PSOE y Podemos.

La encuesta llega en un momento clave, cuando los socialistas, que insisten con que su prioridad sigue siendo lograr la investidura y sostienen que no quieren ir a elecciones, deben reiniciar los contactos y están trasladando que la oferta de coalición con Podemos ha decaído. De esta manera, el sondeo reforzaría a los dirigentes socialistas, que creen que les podría ir muy bien en una repetición electoral, y, por otro lado, le mete presión a Podemos, pero sobre todo a Ciudadanos. Este sector, que insiste en rechazar de forma tajante la abstención para facilitar la investidura en setiembre, de acuerdo con la encuesta se vería muy perjudicado en unas nuevas elecciones, que se realizarían en noviembre.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura