Ingresá

Partidarios de Yaku Pérez durante una manifestación frente al Consejo Nacional Electoral, el viernes, en Quito, Ecuador.

Foto: Cristina Vega, AFP

Las autoridades electorales ecuatorianas aún no definieron los criterios para el recuento de votos que definirá quién pasa a la segunda vuelta junto al correísta Andrés Arauz

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La movilización hacia Quito anunciada por entidades indígenas se pospuso y comenzará hoy.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Mientras ayer en Ecuador la noticia más relevante del día fue el fallecimiento del expresidente Gustavo Noboa, quien gobernó el país entre 2000 y 2003, el Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue analizando qué criterios utilizará para el recuento de votos que deberá determinar si quien dirimirá la presidencia con Andrés Arauz en la segunda vuelta prevista para el 11 de abril será el candidato del Pachakutik, Yaku Pérez, o el postulante del Movimiento CREO, Guillermo Lasso.

El lunes 22 empezaría el recuento de votos, de acuerdo a lo que expresó Enrique Pita, vicepresidente del CNE, en declaraciones recogidas por el diario El Universo.

Luego del frustrado acuerdo de recuento de votos al que habían llegado Pérez y Lasso, que en última instancia fue rechazada por el candidato de CREO, la situación se complicó para las autoridades electorales. Según expresó Pita, la obligación del CNE es generar confianza para demostrar que se han hecho las cosas correctamente y legitimar a quien pase a la segunda vuelta, porque lo peor que puede pasar es que el discurso de fraude permanezca. Pero al ser consultado sobre si el recuento de votos debe ser en siete o en 16 provincias, no quiso adelantar su criterio.

Por su parte la entidad Ecuarunari, que nuclea a varias organizaciones indígenas del país, anunció que postergó la marcha hacia Quito prevista inicialmente para ayer y en un nuevo comunicado especificó que la marcha, que partirá desde la ciudad andina de Loja hacia la capital, se iniciará en la mañana de hoy.

El anuncio inicial realizado el lunes por el vocero de esta entidad, Carlos Sucuzhañay, generó inquietud en la capital, ya que en octubre de 2019 una movilización de esta organización junto a otras, en protesta contra un paquete de medidas económicas impulsado por el presidente Lenín Moreno, generó una situación de inestabilidad en el país, que incluso motivó que el gobierno se trasladara desde Quito a Guayaquil durante algunos días.

La movilización, denominada Gran Marcha por la Paz en Democracia, en la que además de los sectores indígenas están invitados a participar otras organizaciones sociales, constituirá un elemento de presión más en favor de Yaku Pérez. A propósito de este último, ayer en su cuenta de Twitter se hizo eco de las preocupaciones manifestadas por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y también por el presidente Moreno respecto del proceso electoral ecuatoriano.

“La preocupación por falta de definición, oportunidad y transparencia del proceso de las elecciones en Ecuador es obvio y generalizada, desde el ciudadano de a pie hasta la OEA. El CNE tiene una oportunidad única de reconocer sus errores y legitimarse”, afirmó Pérez en su mensaje.

Por su parte, Andrés Arauz, primero en las elecciones del 7 de febrero y por lo tanto con un lugar asegurado en la segunda vuelta, se encuentra realizando una gira por Estados Unidos, donde está manteniendo encuentros con la numerosa comunidad ecuatoriana que vive en el país.

En una entrevista con el portal Democracy Now, el candidato correísta expresó que actualmente su país está frente “a una doble crisis por el virus y la austeridad. Nos enfrentamos a lo que llamamos una falta de confianza en el gobierno de parte de la sociedad ecuatoriana, y debemos arreglar eso lo antes posible”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura