Ingresá

Alberto Fernández (archivo).

Foto: Ballesteros, Efe

Mujica y Alberto Fernández se suman al planteo de reemplazar la OEA

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Para el exmandatario uruguayo “habría que aprovechar” el planteo del presidente mexicano López Obrador.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Abril Mederos.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente argentino, Alberto Fernández, señaló este miércoles que la Organización de Estados Americanos (OEA) “ha dejado de ser un organismo que funcione y sirva a América Latina”, por lo que es necesario “recrear un nuevo ámbito que exprese mejor” los intereses de la región.

Según comentó, está en línea con la propuesta del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que la idea de sustituir la OEA por otra entidad “no es ni más ni menos que construir algo semejante a la Unión Europea, pero apegado a nuestra historia, a nuestra realidad y a nuestras identidades”.

Fernández comentó que conversa a diario con su par mexicano y expresó que sienten “que la OEA ha dejado de ser un organismo que funcione y sirva a América Latina”, porque “todos los días no paramos de asombrarnos por las cosas que pasan en la OEA durante la gestión de Almagro”, apuntó.

En declaraciones al canal C5N, Fernández subrayó que se obligó a la OEA a participar “en un golpe institucional como ocurrió en Bolivia” en 2019. Sobre este punto enfatizó: “Nos acabamos de enterar de que la Universidad de Salamanca terminó un trabajo muy exhaustivo sobre las elecciones que no le permitieron ganar a Evo Morales y en esa auditoría el resultado es que no hubo ningún fraude, algo que sí dijo que existió la OEA”.

Para Fernández “la OEA es un organismo que poco a poco padeció un enorme desprestigio” y “Almagro la sometió realmente a la participación en un golpe institucional, como fue lo que ocurrió con Bolivia”.

Según apuntó Fernández, de los diálogos con su par mexicano se desprende que “la OEA ha dejado de ser un organismo que funcione y sirva a América Latina” y propone revisar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que “puede ser un instrumento”.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, también apoyó la idea del mandatario mexicano de sustituir a la OEA “por otro organismo verdaderamente autónomo, que exprese los equilibrios regionales, respete la autodeterminación de los pueblos y no dé cabida a la hegemonía de un solo Estado”, según publicó en su cuenta de Twitter.

El expresidente José Mujica se unió a los mandatarios de la región en este pedido. En diálogo con Radio 10 de Argentina, dijo este jueves que “habría que aprovechar porque en estos días México lo planteó”. A su entender, “es un deber aprender a gobernarnos nosotros mismos por nosotros mismos; la tutoría de los intereses de las potencias del norte nos han hecho mucho mal y desgraciadamente nuestra independencia surgió cuando se organizaba el mercado mundial y quedamos mirando para otro lado y no a nosotros mismos”.

La asunción de Pedro Castillo en Perú “llega casi como un milagro”

En la entrevista con Radio 10 Mujica se refirió a la asunción del presidente de Perú, Pedro Castillo. Opinó que la presidencia que ejercerá Castillo será “un desafío” porque “Perú ha pagado un precio muy caro al coloniaje y el tajo que quedó siempre presente en la sociedad, con un desprecio muy fuerte a los pueblos indígenas”.

Para Mujica, Castillo “llega casi como un milagro: un descendiente de los humildes a la primera magistratura del país”. “Vaya mueca la de la historia y vaya dificultades que va a tener, porque va a tener que enfrentar. Es un país que tiene una muralla interna que separa pobres de ricos, el paredón. Eso está presente no sólo en el muro sino en las costumbres ancestrales de discriminación, eso va a traer dificultades tremendas. Ojalá que la suerte lo favorezca y cultive la solidaridad de los humildes”, consideró.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura