Ingresá

Archivo, noviembre de 2024

Foto: Ernesto Ryan

Carolina Cosse reafirmó que la prioridad del próximo gobierno es Casupá y no el proyecto Neptuno

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Una resolución del Ministerio de Ambiente otorgó la autorización ambiental previa a la iniciativa.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“No es la prioridad para nada. La prioridad es Casupá”, aseguró la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, consultada en una rueda de prensa sobre el proyecto Neptuno, que este lunes recibió del Ministerio de Ambiente la autorización ambiental previa para su construcción.

La vicepresidenta electa, quien se encontraba en una recorrida por distintas localidades de San José, sostuvo que siempre ha expresado su opinión respecto del proyecto que busca construir una planta potabilizadora para abastecer el área metropolitana a partir de la toma de agua del Río de la Plata, en la zona de Arazatí, San José. Cosse señaló que su opinión está basada en el “conocimiento de técnicos especializados” y apuntó a que el proyecto “tiene todavía observaciones que no ha levantado y no sería sano para Uruguay que comenzara una obra con observaciones pendientes”.

Más adelante, aseguró que el gobierno entrante va a “respetar siempre” el marco jurídico y “no se va a hacer nada apartado del marco jurídico”, pero “todas las opiniones técnicas que se han expresado se expresan en contra” y la prioridad de su gobierno es el proyecto de Casupá, sobre el que avanzó la última administración frenteamplista y fue desestimado por el gobierno de Luis Lacalle Pou.

Cosse también opinó que OSE “debería jugar un gran papel” en el próximo gobierno, porque el agua, “en todas sus dimensiones”, está llamada a ser “un eje estructurante de desarrollo hacia el futuro”, en términos de “limitación” y también de “oportunidades”, consideró la vicepresidenta electa.

Señaló que OSE es “una empresa pública fundamental en el manejo del agua” y “sería muy importante escuchar el conocimiento técnico que la propia OSE en su funcionariado tiene”: “Escucharlo y tener primero un camino bien técnico. No puede ser que tengamos las pérdidas que tenemos, tendríamos que tener un plan estratégico”, afirmó.

“Yo creo que a veces, cuando hay un riesgo, no tenemos que dejar de ver las oportunidades y tratar de encontrar la forma de hacer las cosas bien”, apuntó Cosse, y sostuvo que “a veces hacer las cosas bien es tomar medidas cautelares y que no se haga nada. No siempre funciona”.

Recordó que en el programa del Frente Amplio “está escrito [que hay que] establecer la regulación del agua, por ejemplo, para los proyectos de hidrógeno verde”, y eso “hay que razonarlo, hay que hablarlo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura