Ingresá

Charles Carrera (archivo, setiembre de 2025).

Foto: Alessandro Maradei

Charles Carrera dijo que es “muy excepcional” la revocación de uno de los delitos que se le imputaban: “Demostraremos que soy inocente”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El exsenador consideró que el delito de falsificación ideológica por funcionario público era el más grave de los cargos en su contra.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“De los tres delitos que se me imputaban, hay uno que vuela, que es el más grave”, dijo el exsenador frenteamplista Charles Carrera sobre la revocación de parte de su imputación, lo cual consideró un “fallo importante” y “muy excepcional”.

“Soy inocente hasta que un juez me condene”, afirmó Carrera en el programa La mañana del nuevo ritmo de Radio Rivera. Aseguró estar tranquilo, ya que considera que es inocente, y que “los actos que realicé allá por el 2012, por disposición del ministro, a pedido de organizaciones sociales, de la Institución de Derechos Humanos, de la Sociedad Civil de Rocha, se actuaron bien”.

Este viernes, el Tribunal de Apelaciones en lo penal de 2º turno confirmó la formalización del proceso contra Carrera por los delitos de fraude y utilización indebida de información privilegiada, pero revocó la imputación por un delito de falsificación ideológica por funcionario público en calidad de autor. Carrera sostuvo que los tres delitos “son injustos” y “dolorosos para uno que ama el servicio público”.

Sobre el delito de falsificación ideológica, cuya pena va de 2 años a 8 años, consideró que es “gravísimo para un funcionario público”. Con respecto a la formalización por utilización indebida de información privilegiada –en la que la fiscal Sandra Fleitas entiende que Carrera incurrió al registrar a Víctor Hernández, el hombre que fue herido por una bala perdida, presuntamente proveniente de la casa de un policía, bajo un cargo policial para que figurara en la planilla de ingreso al hospital–, el exsenador sostuvo que “es bastante disparatado”, ya que utilizó “los tickets de alimentación para que esta familia [de Víctor Hernández] se alimentara”. En tanto, consideró que “es imposible” que haya cometido fraude, ya que dejó “todo documentado”.

El exsenador también aseguró que tuvo dudas sobre si apelar o no, pero sus abogados y allegados le recomendaron hacerlo. “Si tú decís que sos inocente, tú hasta las últimas consecuencias tenés que seguir sosteniendo, apelando”, le aconsejó un amigo, según relató Carrera, quien sostuvo que “es muy difícil” apelar bajo el nuevo Código del Proceso Penal. En “prácticamente el 100% de las formalizaciones el juez hace lugar”, explicó.

“Es muy raro que los ministros del Tribunal de Apelaciones, que son tres, digan, ‘este delito no va’; es muy raro, es muy excepcional”, afirmó el exlegislador. El juicio continuará sobre los dos delitos ratificados. Allí, “demostraremos que soy inocente y que estoy tranquilo”, reafirmó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura