Ingresá

Yamandú Orsi, el 20 de octubre, en la Torre Ejecutiva.

Foto: Diego Vila

Orsi reiteró la idea de crear un Ministerio de Justicia, aunque apuntó que “incluso dentro del FA algunos tienen sus dudas”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente dijo que entre los partidos políticos “hay señales de todo tipo” y manifestó: “Veremos hasta dónde llegamos, pero no nos podemos quedar quietos”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de la República, Yamandú Orsi, viajó este martes a Colonia del Sacramento para participar en la inauguración de un tomógrafo en el hospital departamental, que funcionará en convenio con el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular. A la salida del evento, el mandatario fue consultado sobre el grado de cumplimiento de las 48 “prioridades para gobernar” que presentó el Frente Amplio (FA), en setiembre del año pasado, en el marco de la campaña electoral, en la Plaza de Toros de Colonia.

“Lo estamos sacando por porcentaje; venimos arriba del 50% encaminado”, aseguró Orsi, y señaló que en este conjunto de medidas –que en abril de este año se ampliaron a 63– se está aterrizando el programa de gobierno del FA “en algunas prioridades”. Por ejemplo, en “la atención fundamental en la infancia y en la adolescencia, la innovación como forma de generar un crecimiento sostenido, la protección social, que tiene que fortalecerse porque hay herramientas que de repente ya no funcionan, y en meter recursos y cabeza en los temas de seguridad”, apuntó.

Sobre este último tema, Orsi destacó la importancia de que haya un consenso en el sistema político, “porque estos procesos llevan años”. “La anterior administración hizo lo suyo y tuvo el éxito que tuvo, como todas las administraciones, [tuvo] éxitos y fracasos, porque te pasa, y más en temas de seguridad; a nosotros nos va a pasar lo mismo”, expresó.

El presidente mencionó algunas acciones que se están llevando adelante en materia de seguridad pública pero “no están en el centro de la atención”. A modo de ejemplo, mencionó el proyecto de ley para transformar a la Defensoría Pública en un servicio descentralizado, que días atrás fue aprobado en la Cámara de Senadores y que ahora será analizado en la Cámara de Diputados. “Es un avance que, [aunque] parece que no, ayuda y mucho”, resaltó.

Asimismo, Orsi reiteró la intención del gobierno de crear un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. “En algún momento nos planteamos la creación de una nueva institucionalidad para administrar la justicia. Los partidos políticos estuvieron de acuerdo al principio, [pero] ahora hay opiniones en contra. Veremos hasta dónde llegamos, pero no nos podemos quedar quietos”, manifestó.

En las bases programáticas del FA se sostiene que este ministerio buscará, entre otras cosas, “dotar de un mejor diseño institucional a las diversas competencias que hoy aparecen dispersas y deficientemente articuladas”, vinculadas a los “derechos humanos, prisiones, registros públicos, coordinación con los servicios descentralizados con competencia ante los órganos jurisdiccionales, políticas antilavado de activos, entre otras que se pueda evaluar pertinentes”.

La propuesta de crear un ministerio de este tipo también estuvo incluida en los programas de gobierno del Partido Nacional y del Partido Colorado. Sin embargo, en el último tiempo, dirigentes de ambos partidos han rechazado la iniciativa, sobre todo, ante la eventualidad de que el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, asuma la titularidad de la cartera. Finalmente, el Poder Ejecutivo no incluyó el planteo en el presupuesto quinquenal.

“Hay señales de todo tipo. En un mismo partido tenés gente que te dice que está dispuesta a conversar y otros que te dicen: ‘Ni loco lo voto’, y sé que es sincero, esto no es teatro. Incluso dentro del Frente Amplio yo he escuchado a algunos que tienen sus dudas”, comentó Orsi.

De todos modos, el presidente destacó el hecho de “dejar la semillita para que algún día ocurra”. “No sé si es un avance, pero cuando se nos habla de que de repente concentramos demasiadas funciones en Presidencia de la República, una de las formas de sacarle a la Presidencia un montón de cosas que tiene es generar otra institucionalidad de rango ministerial”, añadió.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura