Ingresá

Arroyo Casupá.

Foto: Alessandro Maradei

Robert Silva y la represa de Casupá: “En vez de ser la obra del quinquenio, puede ser la catástrofe del siglo”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El CEN colorado recibió a vecinos de Casupá preocupados por el proyecto; mientras, el ministro Fratti comparó la molestia de los habitantes de la zona con que nadie quiere que le “pongan un contenedor para juntar la basura en la puerta“, y el senador blanco Da Silva dijo “que no sea atrevido”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este lunes, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado recibió a vecinos de Casupá que están en contra de la construcción de la represa que planea instalar allí el gobierno. Luego de la reunión, el senador Robert Silva, integrante del CEN, señaló en una rueda de prensa que hay “mucha preocupación por la contradicción permanente en la que ingresa el gobierno”, porque en filas del oficialismo “se jactan de ser participativos y de escuchar a las partes, pero queda en evidencia que no es así”.

“Se jactan de dar certeza, pero hay muchísima incertidumbre, nerviosismo de los productores rurales y de los vecinos de las localidades que van a ser inundadas. Se jactan de defender el medioambiente y queda en evidencia que hay un destrozo terrible en esta zona de Florida y de Lavalleja, con más de 420 hectáreas de monte nativo que se pierden; cientos de especies, algunas con riesgo de extinción, que se pierden también”, sostuvo.

Silva señaló que los vecinos les pidieron apoyo, y subrayó que los colorados se lo darán desde los lugares en los que están –el Parlamento, sobre todo–, “pidiéndole al gobierno que actúe con responsabilidad” y que el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, “no sea lo que es hoy, juez y parte”. “Esto se ha transformado en una batalla política, en la que poco importa la afectación de los intereses de los productores y de los habitantes de esa zona. Hay un riesgo inminente, no hay un plan de contingencia ni una autorización ambiental, no hay nada; hay una improvisación del gobierno”, insistió.

El senador sostuvo que “así como están las cosas, realmente, es muy preocupante la construcción de esta represa de Casupá”, y aseguró que “es mentira que se van a generar cientos y miles de puestos de trabajo” por el proyecto. Silva criticó que se piense en tener sólo una fuente de abastecimiento, y sostuvo que si “había un problema de salinidad” con el proyecto Neptuno [el del gobierno de Luis Lacalle Pou], al sacar agua del Río de la Plata, la alternativa puede ser correr “la toma más allá”. “El gobierno tiene que repensar todo esto, porque nos va a traer problemas: en vez de ser la obra del quinquenio, puede ser la catástrofe del siglo”, subrayó.

Robert Silva (archivo, octubre de 2025).

Foto: Alessandro Maradei

Por lo tanto, para Silva, el gobierno debería “escuchar a los vecinos” y hacer “los estudios previos que requieren una inversión y un proyecto de este tipo, y tiene que convocar a los sectores involucrados –entre ellos, a los partidos políticos– para repensar una decisión” que fue “rápida, abrupta y no pensada totalmente”.

Fratti, los contenedores y Da Silva

Por otro lado, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, en una entrevista con el programa Arriba gente, de Canal 10, fue consultado por las críticas de los productores que se verán afectados por la represa y deberán reubicarse. El jerarca aclaró que se trata de una obra nacional “que no está en las manos del MGAP”, y agregó: “Es un drama. Si estás ahí –no importa si son cinco o diez– y tenés desarrollada tu actividad –grande, chica o mediana–, no te da lo mismo, no es un cambio de apartamento. Ahora, que se precisa una fuente de agua, se precisa, y en cualquier lado que se haga va a pasar exactamente lo mismo”.

Fratti sostuvo que “lo que hay que tratar de hacer es que el daño sea lo menor posible, que sean resarcidos económicamente”, y quizás allí “puede entrar en juego” el Instituto Nacional de Colonización. Luego, Fratti hizo una comparación: “¿Quién quiere que le pongan un contenedor para juntar la basura en la puerta de su casa? Nadie, ¿verdad? Y esto es lo mismo”.

En tanto, el periodista Leonardo Sarro le consultó al senador blanco Sebastián da Silva por la comparación que hizo Fratti, y subió el video en su cuenta de X. “Que no sea atrevido, se saque el sombrero Panamá y dé la cara: que vaya a ver a esos paisanos, que los van a inundar, paisanitos de 80, 90 hectáreas, que hace 100 años que están ahí. ¿Por qué no va y le dice a la gente que tiene 130 hectáreas, y él y su gobierno la va a inundar, que es como un contenedor? Ahí no hay estancieros, es toda gente de laburo”, finalizó Da Silva.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura