Luego de la resolución de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) sobre la situación del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, en la que se sostiene que no hay incompatibilidad entre su actividad pública y privada, el jerarca brindó este jueves una conferencia de prensa junto con la ministra de Salud Pública (MSP), Cristina Lustemberg.
A pesar de la resolución favorable de la Jutep, que fue aprobada con los votos de los representantes del oficialismo, Lustemberg anunció que le propuso al presidente de ASSE que “durante su mandato suspenda sus actividades privadas y se dedique a la conducción de nuestro prestador público, más allá de que la ley no exige esta exclusividad”. Y añadió: “El doctor Danza, con enorme sentido de la responsabilidad, ha decidido aceptar este desafío de mejorar sustantivamente ASSE. Esa decisión habla de su compromiso y de su voluntad de servir y aportar a la sociedad”.
Lustemberg resaltó que la decisión de Danza “significa dejar de lado intereses personales y profesionales, así como tareas profesionales”. “Todo esto para asumir con dedicación absoluta esta tarea y con un enfoque profundamente humano. Es un gesto de sacrificio y de entrega al servicio público que merece el mayor de los reconocimientos”, valoró.
De este modo, Danza dejaría sus cargos en la mutualista CAMS de Soriano, en la Asociación Española y la Médica Uruguaya. Según la declaración jurada que presentó el titular de ASSE ante la Jutep, al suspender sus actividades en el sector privado, Danza renunciaría a unos 366.000 pesos.
Danza: “No he incurrido en ninguna irregularidad”
Por su parte, Danza destacó que, más allá del debate jurídico, decidió “optar por la alternativa que brinda el mejor marco institucional para mejorar ASSE”. Afirmó que la decisión, que tomó en acuerdo con la ministra y también con el presidente Yamandú Orsi, es “personal” y “sostiene un principio ético”. Señaló que la ética “es el principio rector de la función pública”: “No se declama, se demuestra con coherencia”.
“Más allá del aval que me ha otorgado la Jutep, que demuestra que no he incurrido en ninguna irregularidad ni en ninguna incompatibilidad, he decidido, como anunció la ministra Lustemberg, renunciar a toda mi actividad privada en el tiempo que dure mi gestión en ASSE, y me dedicaré de forma exclusiva a la función pública, con ASSE en el centro de mi dedicación profesional”, manifestó Danza.
Con relación a su cargo docente en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, el jerarca puntualizó que no va a renunciar, aunque sí se tomará una licencia “de índole personal”.
“Eso me lo reservo porque me lo gané mediante múltiples concursos abiertos y públicos, y no me lo saca nadie, lo di yo solito. Humildemente, creo que enseñar y aprender es algo que nadie nunca debería negarse a sí mismo y a los demás, y menos luego de haber dedicado 30 años de la vida a la función académica”, agregó.
Lustemberg fue consultada en la conferencia de prensa por la anunciada interpelación por parte de la oposición, que llevará a cabo el diputado del Partido Independiente, Gerardo Sotelo. La ministra señaló que “todas las veces” que el Parlamento la convoque irá “a dar cuentas y rendir cuentas a la ciudadanía”. “Estamos a disposición del Parlamento”, subrayó.
De todas formas, remarcó que “en todo este tiempo” no se citó a las autoridades del MSP y de ASSE a la Comisión de Salud de ninguna de las cámaras por este tema. “Sí se nos citó repetidas veces por otros tantos temas, aún con muy pocos meses de gestión y encarando muchos desafíos a resolver desde que llegamos”, apuntó.
Para Lustemberg, hay una “excesiva mediatización” del caso
Por otro lado, la ministra consideró que en el último tiempo “se generó una mediatización excesiva y personalizada” sobre el caso Danza. “Lo que comenzó como una duda técnica de la oposición –atendible, porque es legítimo que la oposición o quien sea consulte sus dudas sobre la legitimidad de la designación– se tornó rápidamente en una decisión de ataques personales, de declaraciones públicas acusatorias, ninguna por vías oficiales”, afirmó.
Según Lustemberg, se trata de “una especie de batalla que desvió el foco de lo que debería ser verdaderamente importante para todo el arco político de la gestión de ASSE”, que “atiende a un millón y medio de usuarios”, y que es “la mejora necesaria –en la que todos estamos de acuerdo– y el fortalecimiento que debe tener el Sistema Nacional Integrado de Salud”.
“Este gobierno cree firmemente que la política debe centrarse en las cuestiones que afectan la vida cotidiana de las personas, en los temas que les importan, que los afectan, en los derechos que queremos fortalecer y en las soluciones que mejoren su bienestar”, resaltó, y agregó que, “cuando quieren reducir la política a un intercambio de acusaciones, a un tironeo de partes, pierde su sentido transformador y limita la democracia”. “Esta no es la forma de hacer política en la que creo, ni la forma por la que nuestro país es reconocido internacionalmente”, sentenció.
Lustemberg aseguró que la conducta de Danza “ha sido la correcta” y que “su compromiso con la salud pública es total, a pesar de los múltiples ataques personales y profesionales a los que ha sido sometido, con excesiva mediatización en torno al tema”.
En ese sentido, Danza dijo que estas últimas semanas “fueron muy difíciles a nivel personal y humano”. “Creo en la política como herramienta transformadora cuando pone el interés público por encima de todo”, afirmó, y añadió que “esa convicción guía cada decisión de esta gestión”.