Ingresá

Yamandú Orsi y Carlolina Cosse, el 11 de noviembre, durante el 87° aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, en la sede de la B’nai B’rith, en Montevideo.

Foto: María Vivanco

Hay malestar en el gobierno por el reclamo público de la B’nai B’rith sobre la oficina de la ANII en Jerusalén

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, dijo que el tema se analizó en la Torre Ejecutiva; según Álvaro Delgado, “lo que se pide es una cosa muy lógica”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este lunes, en la sede de la B’nai B’rith, tuvo lugar el 87° aniversario de la Noche de los Cristales Rotos. Al evento, que rememora los atentados que cometió el régimen nazi contra la población judía durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, asistieron, entre otros, el presidente de la República, Yamandú Orsi, la vicepresidenta, Carolina Cosse, y el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, así como también los expresidentes Julio María Sanguinetti y Luis Lacalle Pou.

“Cinco velas de la Menorá, candelabro judío de siete brazos, fueron encendidas por sobrevivientes del Holocausto o hijos y nietos de las víctimas”, mientras que la séptima, “que representa la verdad”, fue encendida por Orsi y Ruperto Long, según reconstruyó Presidencia en su sitio web.

Sin embargo, durante el evento, el mandatario protagonizó un momento de tensión cuando el presidente de la B’nai B’rith, Jorge Tocar, le solicitó al gobierno rever la decisión de suspender el acuerdo entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Universidad Hebrea para la instalación de una oficina uruguaya de innovación en Jerusalén, una iniciativa impulsada por el gobierno de Lacalle Pou.

Semanas atrás, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, dijo que había “un momento de impasse en la firma del acuerdo por la situación que se está dando en Medio Oriente”, en referencia a la Franja de Gaza. “Tenemos que retomar el camino del diálogo y la convivencia. Hacemos un llamado expreso a que se reanude inmediatamente el acuerdo de cooperación entre la ANII y la Universidad Hebrea de Jerusalén. El conflicto nunca puede ser justificación para perjudicar a la educación y a la innovación”, afirmó Tocar este lunes frente a las autoridades del gobierno, sentadas en la primera fila.

Según informó El Observador, apenas terminó el evento, “Orsi se puso de pie, le dijo algo al oído al titular del Comité Central Israelita, Roby Schindler, y se retiró sin hacer declaraciones”.

En declaraciones a Telenoche, Schindler dijo que, aunque “comulga” con los reclamos del presidente de la B’nai B’rith, a su entender, “no fue ni el tiempo ni la forma en que el Comité normalmente se expresaría”. “Cada vez que el Comité Central Israelita ha tenido que plantear algo, no importa el color del gobierno que sea, ha optado por otro camino; solicitar una audiencia y en forma privada presentar la solicitud”.

Respuestas oficialistas y reacciones opositoras

“No tengo ningún tipo de sensaciones”, dijo Lubetkin este miércoles en rueda de prensa, consultado sobre el pedido de Tocar. “Sé lo que estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo”, agregó. El canciller recordó que el gobierno se ha reunido con la B’nai B’rith, porque es “un gobierno de diálogo”. “Ellos saben cuál es la posición y cómo estamos manejando muchísimos temas medioorientales”, acotó.

“Me refiero a que ojalá se mantenga el cese del fuego, que está siendo violado permanentemente. Me refiero a los temas de garantizar la seguridad alimentaria en un escenario de hambruna. Esos son los temas reales que nos preocupan y esa es la forma de ayudar a la paz y a la estabilidad de una región que está sufriendo”, afirmó Lubetkin.

Por su parte, el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, dijo en rueda de prensa que, “en las próximas horas, probablemente, el gobierno haga algún tipo de manifestación en ese sentido”, en referencia al episodio del lunes. “Evidentemente, fue un tema que se analizó en la Torre Ejecutiva con el presidente de la República”, afirmó, sin dar mayores detalles.

El presidente del directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, en tanto, cuestionó este miércoles en rueda de prensa la decisión del gobierno con respecto a la oficina de la ANII. “Tenemos que blindar la tecnología, el avance y la innovación en organismos como la ANII y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay; sobre todo con el Estado de Israel, que siempre ha sido muy colaborativo con Uruguay”.

“Lo que se le pide es una cosa muy lógica. Yo nunca hubiera frenado eso por un conflicto que poco tiene que ver [con la oficina de la ANII], sino que lo hubiera blindado y no hubiera interrumpido una decisión que tomó el gobierno anterior y que era buena para el país, independientemente de quién gobernara”, acotó.

Para Delgado, “si alguno se molestó por un reclamo que parece compartible y justo, se equivoca”. A su criterio, el planteo “fue legítimo”. “Cuando uno es gobernante tiene que aceptar cuando le critican algunas decisiones que en realidad son bien cuestionables porque afectan la innovación y el desarrollo tecnológico”, finalizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura