Ingresá

El presidente Yamandú Orsi, el 24 de noviembre, en el Club de Golf de Montevideo.

Foto: Alessandro Maradei

Orsi dijo que “hay que seguir analizando” el impuesto al 1%, “sin ponernos el balde”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Nosotros tenemos un presupuesto que se está votando, por lo tanto, nuestra propuesta es clara”, afirmó el presidente.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió este lunes a un evento organizado por la Cámara de Comercio de Uruguay y Estados Unidos, que tuvo lugar en el Club de Golf de Montevideo y que contó con la participación del embajador estadounidense en Uruguay, Lou Rinaldi.

Al término de la actividad, Orsi fue consultado en rueda de prensa por varios asuntos de la agenda pública, como, por ejemplo, la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto al 1% más rico de la sociedad para mitigar la pobreza infantil, la cual será presentada este mismo lunes en un acto en el Paraninfo de la Universidad de la República.

“Sabemos más o menos por dónde va la cosa; hay que seguir analizando esos temas”, expresó el presidente. El planteo de la central sindical, que tiene el apoyo de algunos sectores del Frente Amplio -entre ellos, el Partido Comunista y el Partido Socialista-, consiste en implementar una sobretasa al impuesto al patrimonio de las personas físicas. El PIT-CNT ha estimado que con esto podrían recaudarse entre 700 y 800 millones de dólares.

“No nos negamos a seguir analizando, ni lo que planteen los trabajadores organizados en su PIT-CNT, ni tampoco lo que nos plantean las gremiales empresariales”, afirmó Orsi, quien de todos modos señaló: “Nosotros tenemos un presupuesto que se está votando, por lo tanto, nuestra propuesta es clara”.

“Como gobierno tenemos una responsabilidad y una línea en la que vamos a seguir trabajando, por supuesto, sin ponernos el balde y estando siempre atento a soluciones que nos permitan mejorar los niveles de ingreso de nuestra gente”, agregó.

La propuesta del PIT-CNT fue anunciada por primera vez en el discurso de los trabajadores durante el acto del 1º de Mayo. Semanas después, consultado al respecto, Orsi declaró a la prensa que el gobierno no crearía impuestos; posteriormente señaló que el tema no estaba en la agenda del gobierno. Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, afirmó que el impuesto al 1% más rico de la sociedad “sería extraordinariamente inconveniente para Uruguay avanzar en una iniciativa de este tipo”.

Orsi sobre las interpelaciones: “Lo único que uno desea es que se trabaje más intensamente”

Orsi también fue consultado este lunes sobre los recursos asignados a la educación en el presupuesto quinquenal que, con algunas reasignaciones, terminará de aprobarse en el Parlamento en los próximos días. “Hay objetivos que nos hemos planteado históricamente que nos cuesta llegar”, reconoció el mandatario, en referencia al “porcentaje redondo”.

No obstante, el presidente destacó la ampliación de becas y la reincorporación del “protagonismo” de los docentes, “que se había perdido y que ya lo recuperaron”. “Todavía hay que remar, y mucho, para encontrar el punto aceptable o satisfactorio en el tema de la educación”, expresó.

Por otro lado, con respecto a las tres interpelaciones que realizará la oposición antes de fin de año, Orsi dijo que, “si uno lo compara con lo que históricamente ha sido, es bastante más que lo que ha sucedido”. Si bien puntualizó que se trata de “institutos que son necesarios”, expresó: “Lo único que uno desea es que se trabaje más intensamente, que tengamos más tiempo para trabajar y que algunas cosas se puedan responder de manera más directa y, de repente, sin tantas horas de dedicación para la preparación de un debate de este tipo”.

A exactamente un año de su triunfo en la segunda vuelta frente al candidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado, Orsi dijo que “hay veces que sentís que el tiempo no te da y que hay que trabajar mucho más”.

“La dinámica política te obliga a estas cosas, a prestarle más atención a las interpelaciones. Pero, en fin, creo que a veces hace falta parar, mirar hasta dónde llegaste y ver todo lo que podés hacer en los próximos meses”, expresó Orsi; y afirmó que, una vez aprobado el presupuesto, “vamos a estar en mejores condiciones”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura