Ingresá

Fernanda Cardona (archivo, mayo de 2025).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Ley de Medios: Ministerio de Industria elevó un nuevo decreto reglamentario, luego de suspender el emitido por el gobierno de Lacalle Pou

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La titular de la cartera, Fernanda Cardona, señaló que “había muchas observaciones” del equipo técnico de la Dinatel “que eran de recibo”, y entendieron que “era de orden encauzar el tema de manera distinta”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Congreso Nacional de Delegados del Sindicato Único de las Telecomunicaciones (Sutel) se reunió este viernes con la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, para conversar sobre “temas de interés público, la realidad de las empresas públicas” y la Ley de Medios, según indicó en rueda de prensa Gabriel Molina, presidente de Sutel.

En ese sentido, Molina recordó que, a principios de abril, el gobierno suspendió la reglamentación de la Ley de Medios firmada por el expresidente Luis Lacalle Pou a 16 días del traspaso de mando y que, por lo tanto, la administración de Yamandú Orsi trabaja “en una redacción nueva que va a pasar al cuerpo de gabinete de gobierno para discutirlo en primera instancia”.

“En definitiva, [la nueva redacción] va a permitir construir algunas de las cosas que nosotros hemos venido conversando, a través de eso”, remarcó Molina, y agradeció la presencia de la ministra en el Congreso del Sutel.

Por su parte, Cardona remarcó a la prensa que la reglamentación de la Ley de Medios “es un punto muy importante que tenía en su competencia el Ministerio de Industria [Energía y Minería, MIEM]” y que desde la cartera querían “dar un mensaje de que se trabajó fuertemente y rápidamente antes de los primeros 60 días de gestión”.

De esa forma, la ministra adelantó que desde el MIEM se elevó al Poder Ejecutivo un nuevo decreto reglamentario, ya que entendieron que “había muchas observaciones” de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (Dinatel) realizadas en la pasada administración en el plano jurídico e indicaban que “muchos artículos excedían lo que la propia Ley de Medios decía”.

Es así que, desde el MIEM, consideraron las observaciones “de recibo” y entendieron que “era de orden encauzar el tema de manera distinta”, y destacó la importancia “de dar un mensaje claro de que es un tema estratégico para Uruguay”.

A su vez, expresó que “es bueno intercambiar sobre eso” y que, además de las competencias que tiene como ministra, “hay una agenda que otros actores podrán elaborar de cara a una herramienta legal”, que la “excede” como ministra “hablar sobre eso”, ya que “hay otros actores que estarán involucrados”, como los trabajadores y las trabajadoras, Antel y el Poder Legislativo.

Remarcó que en cuanto a lo que a ella le compete, la idea era “intercambiar con ellos [Sutel] cuál fue la idea original desde el ministerio y dentro de la competencia, lo que podíamos hacer”. “Esa parte [el decreto] está pronta, y a mí me interesaba, en lo personal, que pudiéramos tenerlo pronto en los primeros 60 días”, subrayó.

En una entrevista con la diaria de mediados de marzo, Cardona explicó que la administración pasada no consideró el informe elaborado por los equipos técnicos de la Dinatel antes de reglamentar la ley, sino que “contrató a un estudio particular y con ese informe se elevó esa reglamentación récord, sin considerar que se tenía por lo menos tres meses más para poder trabajar ese tema”.

Por otro lado, sobre la reunión con Sutel, la ministra apuntó que se conversó sobre “la visión de las empresas públicas”, “cuál va a ser su aporte” y cómo pueden “ayudar” desde el MIEM. “Desde este lugar, con independencia de clase pero no con indiferencia, tiene que ver con esto de que cada uno tiene su rol y su tarea, pero también es verdad que entendemos y compartimos que los ámbitos de diálogo e intercambio son absolutamente necesarios para poder construir políticas públicas eficientes para la gente”, recalcó, y agregó que la instancia de este viernes “será la primera de muchas”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura