Ingresá

Dirección General Impositiva, en Montevideo.

Foto: Mariana Greif

El 63% de la población piensa que aumentar impuestos es perjudicial para la economía, pero la mitad está de acuerdo con gravar al 1% más rico, según la Usina

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El 74% de los encuestados dijo estar de acuerdo con la postura de Orsi de no generar más impuestos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El 1° de mayo el PIT-CNT sentó las bases para que actores del sistema político y la sociedad civil comenzaran a debatir sobre su propuesta de aplicar un impuesto al 1% más rico de la población uruguaya con el fin de erradicar la pobreza infantil. Si bien desde el Poder Ejecutivo se han dado señales claras de que esto no está sobre la mesa –el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, afirmó este miércoles que un tributo así sería “extraordinariamente inconveniente”–, la discusión continúa e incluso la central sindical creó una comisión técnica para dar fundamentos técnicos a la propuesta.

En ese marco, la Usina de Percepción Ciudadana realizó un informe entre el 8 y 12 de agosto sobre impuestos y desigualdad en Uruguay. Ante la consulta de cuán de acuerdo está la población con la afirmación de que “aumentar impuestos es perjudicial para la economía del país”, el 63% está de acuerdo, mientras que el 14% se manifestó en desacuerdo y el 19% dijo no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo. Los menores de 45 años son quienes se posicionan en mayor medida contra los impuestos.

Una de las promesas de campaña del ahora presidente de la República, Yamandú Orsi, que fue reivindicada en el debate electoral previo al balotaje, fue que en su gobierno no se aumentarían los impuestos. Consultados sobre el grado de acuerdo con esta postura, el 74% de los encuestados dijo estar de acuerdo con la postura, mientras que el 10% está en desacuerdo. El acuerdo es mayor en este caso entre los votantes de la coalición opositora: el 87% respalda la postura de Orsi, frente al 61% de los votantes del FA.

Sobre el impuesto al 1% más rico, el 51% de los encuestados se mostró de acuerdo con que se implemente un tributo de estas características, y 39% dijo estar en desacuerdo. Entre quienes votaron a la coalición republicana en noviembre, 20% se mostró a favor, 71% en contra y 9% no sabe o prefirió no contestar. Por su parte, 77% de las personas que votaron al FA indicaron estar de acuerdo, 13% no lo está y 10% no sabe o prefirió no contestar.

Ante la pregunta de cómo calificarían la desigualdad económica en Uruguay en la actualidad, el 56% consideró que es alta o muy alta, mientras el 9% valoró que es baja o muy baja. Vinculado a esto, sobre si el Estado debería hacer más para reducir la desigualdad económica, casi ocho de cada diez personas se mostraron de acuerdo con esto, mientras que 15% estuvo en desacuerdo.

Por último, la Usina midió el nivel de acuerdo con dos afirmaciones con respecto a la desigualdad. La primera fue “la desigualdad es inevitable en toda sociedad” y 30% estuvo de acuerdo; y la segunda fue “la desigualdad puede reducirse con políticas públicas”, con la que 66% se mostró de acuerdo. En estas opiniones incide el nivel socioeconómico de las personas: mientras el 36% de las personas de nivel socioeconómico alto consideran que la desigualdad es inevitable, el porcentaje baja a 16% entre las personas de nivel socioeconómico bajo. También hay diferencias marcadas por voto: mientras el 53% de los votantes de la coalición opositora cree que la desigualdad es inevitable, sólo el 8% de los frenteamplistas opina en ese sentido.

Ficha técnica

La encuesta se realizó entre el 8 y 12 de agosto a una muestra de 500 personas representativa de la población nacional mayor de 18 años. La muestra fue seleccionada en base a estratos de sexo y edad, a partir de proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística.

Las respuestas a las preguntas se recogieron a través de protocolos automatizados de pregunta y respuesta vía Whatsapp y monitoreadas mediante llamadas telefónicas.

.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura