Ingresá

Yamandú Orsi, el 25 de agosto , en Florida.

Foto: Alessandro Maradei

Orsi sobre el suicidio de una funcionaria policial: “Somos responsables, como sociedad y Estado”, y “falta mejorar las políticas públicas”

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“¿Qué tanto el Estado estaba atendiendo esta situación? ¿Qué tanto desde el Estado atendemos situaciones de desamparo?”, se preguntó el presidente, quien consideró que sería “injusto” decir que hay un Estado ausente.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En una rueda de prensa, el presidente Yamandú Orsi fue consultado sobre algunos de los puntos a los que él y el intendente de Florida, Carlos Enciso, hicieron referencia en sus respectivos discursos durante el acto conmemorativo por los 200 años de la Declaratoria de la Independencia.

Enciso hizo hincapié en el problema de la despoblación del medio rural, así como en otros desafíos que enfrenta el interior del país. El presidente recogió el guante y también se refirió al reto demográfico y al desarrollo nacional, que, aseveró, “tiene que tener clave territorial o no será”. En ese sentido, al dialogar con la prensa apuntó que el “Estado tendría que acompañar la producción y acompañar a la gente que lleva adelante la producción”. A propósito, “la lechería es una de las áreas que precisa una mano”, acotó en referencia al sector al que el Instituto Nacional de Colonización (INC) destinará la polémica compra de la estancia María Dolores.

El presidente reconoció que el descenso de población rural es “una tendencia mundial”, no sólo de Uruguay. No obstante, reafirmó, la “responsabilidad nuestra es hacer toda la fuerza para que el arraigo, para que vivir en el medio rural se aleje lo más posible de la sensación de abandono”. Dijo que el desarrollo tecnológico “es una de las claves” para atraer a la población al medio rural, y apuntó a avanzar en más “formas de conectar al medio rural”. No obstante, acotó, “tampoco lo resolvés con eso”.

“Es un lindo desafío y no hay que pensarlo sólo en clave capital-interior, sino en clave urbano-rural”, sostuvo el presidente, y agregó que “hay que agudizar y ser muy claros” en cuanto a que “no todo el interior es igual” y “el país tiene esa maravillosa diversidad que implica mucha inteligencia a la hora de aplicar las políticas”.

Respecto del desafío demográfico, señaló que lo primero que se puede hacer “en un país con una población con tan pocos niños, o proporcionalmente con tan pocos jóvenes, es cuidar lo que tenemos”. Orsi analizó que el mundo de las familias numerosas “pasó”, y ahora muchos “deciden no tener hijos o tener solo uno”, por lo que “lo que se pone cada vez más sobre la mesa es la necesidad de cuidar, mucho más de lo que estamos haciendo, a la gurisada que tenemos”.

Por otro lado, Orsi fue consultado sobre el planteo de Enciso en su discurso sobre la posibilidad de que el gas del yacimiento Vaca Muerta, que Argentina comenzará a exportar a la región, pase por Uruguay, lo que permitiría reactivar el gasoducto “subutilizado” de Montevideo y que “el gas quede también en nuestros departamentos y la energía sea más barata para el uruguayo”. El presidente explicó que “hay pensados” algunos gasoductos que conectarán Bolivia, Paraguay, Argentina, y, en ese sentido, preguntó, “¿por qué no pensar también en el corredor uruguayo?”.

El presidente aclaró que no se trata de una propuesta concreta, sino de “una oportunidad” que, si se concretara, tendríamos “la posibilidad de acceder a una fuente de energía que, para la industria, fundamentalmente, va a hacer mucho bien”. “Es parte de los sueños que tenemos que alimentar”, apuntó.

“¿Qué tanto desde el Estado atendemos situaciones de desamparo?”

En su discurso, Orsi también reconoció que “hay dificultades de acceso a los servicios”, por ejemplo, en cuanto a la salud mental, que “está una y otra vez sobre la mesa”, y “evidentemente como Estado nos está faltando bastante”. Acotó que “el tema de la salud mental es un tema nacional, y el tema de los suicidios es un problema nacional”. En particular, en algunas áreas de trabajo, presenta índices que “son más preocupantes aún”, señaló el presidente, a propósito del caso de la funcionaria policial que se lanzó al vacío con su hija de dos meses.

“La pregunta que uno se hace –que me hago; no tengo la respuesta– es qué tanto el Estado estaba atendiendo esta situación. ¿Qué tanto desde el Estado atendemos situaciones de desamparo?, cuestionó el presidente, y acotó que algunos casos están vinculados a la Justicia, como el de Luna, la adolescente asesinada por su padre, que había “relatado” episodios de violencia psicológica y física por parte de él y estuvo institucionalizada en el Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay.

“O sea, somos responsables, como sociedad y el Estado”, sostuvo. Consultado sobre si el Estado está ausente, consideró que “sería muy injusto con aquellos que trabajan en esa área, porque ellos reconocen estar presentes. Hay informes que alertaban”. En ese sentido, agregó: “El tema es cuánto lo que esta mano está mostrando conoce la otra”. Consideró, además, que sí “falta mejorar las políticas públicas”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura