El Ministerio del Interior (MI) emitió un comunicado sobre el caso de la funcionaria policial de 28 años que se quitó la vida al tirarse al vacío desde un balcón en un edificio en Pocitos, con su hija de dos meses en brazos.
La mujer tenía otras dos hijas, de 12 y 3 años de edad. Según informó Subrayado, la funcionaria intentó tirarse al vacío con todas sus hijas, pero la de 12 años consiguió salir y rescató a su hermana de 3.
El MI explicó que, desde la madrugada del sábado, “el equipo del Centro de Atención a las Víctimas (CAVID), en coordinación con el Hospital Policial, estuvo brindando atención tanto a las hijas como a sus familiares”, y que ambos equipos continuarán con el acompañamiento permanente.
La cartera transmitió que “lamenta profundamente lo sucedido”, y expresó su solidaridad a su familia, compañeras y compañeros de trabajo. En tanto, el ministro del Interior, Carlos Negro, publicó un mensaje en su cuenta de X, en el que informó que la secretaría de Estado ha convocado a una reunión urgente con los equipos de Salud Mental y la Dirección de Género, “con el objetivo de desplegar todas las acciones necesarias para evitar que situaciones como esta vuelvan a ocurrir”.
Por su parte, el Sindicato de la Policía Nacional (Sipolna) también se pronunció sobre el hecho. En un comunicado, manifestaron que el gremio “lamenta profundamente el fallecimiento de la agente Alicia López, de 28 años, y su hija de dos meses”, al tiempo que señalaron que el caso “evidencia las grandes falencias en los protocolos de salud mental policial”.
Según Sipolna, “pese a estar certificada desde hace tres años”, la mujer “no recibió la atención ni el acompañamiento necesario”. El Centro de Comando Unificado fue el último lugar donde cumplió tareas.
“Los problemas relacionados con la salud mental afecta a toda la sociedad pero quienes cuidan y protegen a la ciudadanía deben tener atención efectiva. La Policía no puede ser desatendida en un aspecto tan sensible”, afirma el sindicato, y agrega: “Exigimos fortalecer de manera urgente los mecanismos de prevención, seguimiento y contención, con recursos reales y personal especializado”.