Ingresá

Archivo, abril de 2025.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

El Ejecutivo reglamentó la libreta de conducir por puntos: ¿cuáles son las sanciones y las posibilidades de recuperación?

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Se prevé que el nuevo sistema quede funcionando en todo el país en un plazo máximo de dos años.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Poder Ejecutivo reglamentó la nueva libreta de conducir por puntos mediante un decreto que crea el Sistema del Permiso Nacional por Puntos. La normativa establece que cada conductor contará con un saldo inicial de puntos, que podrán perderse o recuperarse en función de las infracciones o del cumplimiento de buenas prácticas de manejo, e incluye además un Programa de Recuperación orientado a modificar conductas de riesgo en el tránsito.

El primer artículo del decreto establece la creación del Sistema del Permiso Nacional por Puntos. Cada conductor comenzará con ocho puntos y tendrá diferentes formas para sumar. La primera de esas opciones indica que un conductor puede sumar cuatro puntos si transcurre dos años sin cometer ninguna infracción de tránsito de las que quitan puntos. Si pasa tres, sumará dos puntos más y si pasa otros tres sin infracciones podrá sumar un punto, llegando a 15 puntos; ese puntaje es el máximo.

El decreto dispone además que, a modo “excepcional” y cuando esté operativo el nuevo sistema, todos los conductores comenzarán con 12 puntos.

En cuanto a las penalizaciones de las diferentes infracciones, la reglamentación determina que conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas, negarse a realizar la prueba de alcoholemia u otras drogas y participar en carreras de picadas no autorizadas significarán la quita total de los puntos.

Conducir usando el celular y hacerlo al doble o más de la velocidad permitida redundará en una quita de seis puntos; por otra parte, manejar sin la libreta supondrá la reducción de cuatro puntos. Finalmente, el decreto establece una serie de infracciones que generarán la quita de dos unidades: exceso de velocidad que supere los 30 kilómetros por hora por encima de lo permitido, sin alcanzar el doble; que no se utilice cinturón de seguridad, tanto el conductor como el acompañante; que un menor de 12 años viaje en el asiento delantero; que un menor de 12 años viaje sin el sistema de retención infantil.

Si la quita de puntos excede el saldo del conductor, el decreto establece la suspensión temporal del permiso por tres meses.

Respecto de la recuperación de la calificación, el texto establece que, si el conductor cuenta aún con saldo positivo, podrá recuperar los puntos si pasan dos años y no cometió ninguna otra infracción. También podrá realizar cursos: podrá sumar seis, siempre y cuando no supere la quita de puntos que tuvo.

El artículo 7 del decreto crea el Programa de Recuperación de Puntos, que tendrá como objetivo un “cambio conductual” para “mejorar los comportamientos” de los conductores. Las actividades de este programa podrán ser presenciales o virtuales, y las condiciones serán negociadas entre la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) y el Congreso de Intendentes.

A su vez, el decreto crea la Comisión de Seguimiento, que estará integrada por tres representantes del Congreso de Intendentes y tres de la Unasev. Las funciones de la comisión serán realizar el seguimiento de los procesos, gestiones y desarrollos de la libreta por puntos, analizar la inclusión o exclusión de las infracciones gravísimas que quitan puntos y elaborar los contenidos para el Programa de Recuperación.

A los efectos de la aplicación de la quita de puntos, cuando las autoridades no pudieran identificar o individualizar al conductor infractor, la notificación se dirigirá a la persona inscripta en el registro vehicular departamental. En estos casos, el titular o poseedor del vehículo dispondrá de un plazo de diez días hábiles para comunicar los datos del conductor responsable de la infracción.

Tanto el titular como el conductor deberán comparecer ante la oficina competente para hacer la gestión y completar las declaraciones juradas exigidas. Si dentro del plazo otorgado no se evacúa el traslado conferido, la pérdida de puntos será aplicada directamente al o los titulares o poseedores del vehículo.

Cuando el titular o poseedor registrado del vehículo sea una persona jurídica, dispondrá de un plazo de diez días hábiles para comunicar los datos del conductor responsable de la infracción. El objetivo de esta disposición es identificar al infractor y notificarle la correspondiente quita de puntos. En caso de que, dentro del plazo establecido, no se brinde la información solicitada, se aplicará la multa correspondiente.

El decreto también contempla disposiciones complementarias para la aplicación del sistema. El artículo 10 establece que la prescripción de las sanciones por infracciones de tránsito se regirá según lo dispuesto en la Ley 19.824, aprobada en setiembre de 2019.

Finalmente, el artículo 12 fija un plazo máximo de 24 meses para la implementación total del sistema en todo el territorio nacional.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura