El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) decidió participar la semana pasada en la Articulación Nacional No a la Reforma, y comenzó a asistir a las primeras reuniones generales, que buscan unir esfuerzos de la sociedad civil para que en las próximas elecciones de octubre no gane la iniciativa “Vivir sin miedo” que impulsa el senador Jorge Larrañaga, con la que pretende modificar algunos artículos de la Constitución para reforzar la seguridad. Según dijo a la diaria Gustavo Grecco, presidente del SMU, el Comité Ejecutivo entendió por mayoría “que es razonable participar porque la reforma propuesta vulnera derechos y pone al país en un camino que entendemos no conduce a nada positivo ni soluciona el problema”.
Grecco señaló: “Toda la sociedad sufre este tema y los médicos no quedan afuera; nos preocupa profundamente poder participar y aportar soluciones desde nuestro lugar a este tema tan grave que hoy tenemos. Sabemos que es un tema importante, lo tenemos documentado objetivamente, hemos hablado mucho de él, pero entendemos que las soluciones vienen por otro lado”. Aclaró que la decisión fue “política y no partidaria”: “Es una visión conceptual de cómo solucionar los temas que aquejan hoy a nuestra sociedad; no hubo nombres ni menciones a partidos políticos en el análisis y lo vamos a mantener en ese plano, lejos de lo político-partidario”.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí la newsletter de Salud en tu email.
La propuesta está dirigida a las mujeres, porque son quienes, por la dedicación total que requiere el cuidado, abandonan sus estudios, el trabajo e incluso su vida social.
La organización sindical mantendrá una reunión con la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, para brindarle detalles del conflicto y ampliar la denuncia contra las autoridades de la empresa
El mismo día en que se aplazó la votación del proyecto en el Senado, se movilizaron 28 gremiales, entre ellas de médicos, abogados, psicólogos, ingenieros, arquitectos.