Salud Ingresá
Salud

Mariana Wainstein, Guillermo Maciel, José Luis Satdjian, Daniel Salinas, Martín Lema y Graciela Bianchi en el salón de actos del Ministerio de Salud Pública.

Foto: Federico Gutiérrez

Las cifras sobre suicidio presentaron un “leve aumento” en 2021 y se prevé que “no habrá mejoras” en 2022

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En el Día Nacional de la Prevención del Suicidio, el MSP repasó estrategias para abordar el problema desde el primer nivel de atención .

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“En 2021 hubo 738 fallecimientos a causa del suicidio”, informó en rueda de prensa el director del programa de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública(MSP), Horacio Porciúncula, en el marco de una actividad que realizó la cartera por el Día Nacional de la Prevención del Suicidio. En la instancia participaron diversas autoridades nacionales y el experto en salud mental Hugo Cohen.

Porciúncula detalló que 82% de los fallecidos a causa del suicidio fueron hombres y 18% mujeres. Aunque durante los últimos cinco años las cifras se mantuvieron, hubo “un aumento leve en el último año [2021]”, algo que “generó mayor preocupación por la situación”. En 2020 habían fallecido 718 personas por esta causa.

Por otra parte, el jerarca detalló que la mayor tasa de suicidios se produce en personas mayores de 75 años. Los jóvenes también son un grupo que genera preocupación. Según Porciúncula, por lo general, el adulto mayor “no consulta a especialistas de salud mental, pero sí va a medicina general por otras patologías”; entonces, una de las estrategias que el MSP quiere fortalecer es “el desarrollo de los médicos que atienden en el primer nivel de atención” para que pueda detectar, por ejemplo, un posible cuadro depresivo.

Por otra parte, consideró que no consultar “tiene que ver con algunas cuestiones relacionadas a los estigmas”, y opinó que con el paso de los años “son más la cantidad de hombres que de mujeres que quedan solos”, algo que según el jerarca también explica que los hombres se suiciden en mayor proporción luego de los 75 años.

En cuanto a los jóvenes, manifestó que “la sensación de estar fuera de ciertos parámetros” o estar pasando por diferentes circunstancias personales o familiares hacen que “sientan que dejan de pertenecer”.

Ante cualquier síntoma de ambas franjas etarias consideró que es muy importante “preguntarle a la persona qué le pasa”, aunque también entendió que “a las personas a veces se nos dificulta hablar de nuestras emociones”.

“Hoy apostamos a la escucha y a que, en el primer nivel de atención, el médico de medicina general pueda percibir alguno de los elementos que determinan un riesgo para la persona”, concluyó.

Si bien los datos de 2022 aún son muy preliminares, “sobre todo porque hay situaciones que desde el punto de vista legal no se pueden catalogar como suicidios” porque pueden tener otras causas, ya se observa que “no habrá mejoras en las cifras”.

En la misma línea, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, acotó que el MSP, “ante una tendencia mundial del aumento del suicidio en el mundo”, creó la Estrategia Nacional de Prevención del Suicidio 2021-2025 sumándose a los 37 países que ya contaban con la estrategia. “Uruguay tiene una de las tasas de suicidio más altas de la región”, dijo. El objetivo de la estrategia es “mejorar la atención para personas con riesgo de suicidio y sus familiares, fortalecer el abordaje intersectorial y profundizar en las actividades de sensibilización y educación con la comunidad”, según el MSP.

Además de reconocer la importancia de la necesidad de actuar ante la alta tasa de suicidios en personas mayores de 75 años, mencionó que también preocupa que sea una de las principales causas de muerte “en jóvenes de entre 15 y 29 años”.

En cuanto a la forma de abordar el problema, expresó que es “multisectorial” porque el problema es “multicausal”, y llamó a seguir combatiendo las desigualdades en relación a, por ejemplo, la carencia de psiquiatras en el interior del país. Por último, en el marco de las nuevas estrategias del MSP, contó que se está trabajando en el fortalecimiento de los médicos de familia para que “sepan tratar la primera línea de defensa y contener a los pacientes”.

Atención descentralizada

Uno de los especialistas que participaron en las capacitaciones del personal de salud en el marco de la estrategia fue el experto en salud mental, representante del Banco Mundial y exasesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hugo Cohen. Afirmó que la atención de la salud mental centrada sólo en los hospitales psiquiátricos “tiene que ser reemplazada por una prestación de servicios descentralizada, participativa, integral y continua y preventiva”, que se base en la comunidad y en el ejercicio de los derechos humanos. Luego, un siguiente paso es sustituir “gradual y progresivamente” los centros psiquiátricos por un sistema de salud que incluya a la comunidad.

Fundamentó la importancia de la salud mental y del cambio que es necesario realizar debido a varios motivos, entre ellos, que “al menos un tercio de todos los síntomas somáticos quedan sin explicación médica”, y a que hay una asociación entre “la depresión, la ansiedad y las enfermedades coronarias”. También explicó que la salud mental se relaciona con el VIH, la diabetes y el embarazo adolescente.

Por todos esos motivos es que, según Cohen, trabajar en mejorar la salud mental de la población también es mejorar la salud en general.

En síntesis, comentó que el desarrollo de los servicios que atiendan la problemática dentro de la comunidad es una recomendación de la Organización Panamericana de la Salud y de la OMS, que se basa en “en evidencia científica, reformas legales [por ejemplo, leyes de salud mental] y sociales. “Inclusión de la salud mental en los paquetes de los seguros de salud”, “cobertura para el tratamiento de abuso de sustancias” e inclusión de la atención en la red primaria de los servicios de salud fueron las principales recomendaciones del especialista, y, a su entender, es bueno que “Uruguay ya haya puesto en marcha [varias de ellas]”.

Cuando se conocieron los datos preliminares de las cifras de suicidio de 2021, Pablo Hein, magíster en Sociología e integrante del Grupo para la Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida de la Universidad de la República, en diálogo con la diaria, también consideró que “para hablar de suicidio hay que entender y considerar una serie de aspectos con un tinte social muy amplio”, y que el aumento que se observó en las últimas cifras pudo haber sido generado por la pandemia, aunque aún no se conoce porque seguimos en un período que sería conveniente incluir en el análisis.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí la newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí la newsletter de Salud en tu email todos los martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura