Salud Ingresá
Salud

Vacuna contra la gripe (archivo, abril de 2023).

Foto: Ernesto Ryan

Más de 270.000 personas se vacunaron contra la gripe en un mes, según el Ministerio de Salud Pública

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Hasta el momento se registraron resultados dispares respecto de los objetivos planteados para los “grupos de riesgo”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tras un mes del inicio de la campaña de vacunación antigripal, el Ministerio de Salud Pública (MSP) dio a conocer este martes un reporte de los registros obtenidos hasta el lunes. Según la información del Sistema Integral de Vacunas, se han vacunado 270.304 personas. En lo que va de la campaña, la semana que abarcó desde el 29 de abril hasta el 5 de mayo fue la que tuvo un mayor registro de vacunación, ya que se reportaron algo más de 79.000 personas vacunadas.

Sobre los grupos etarios, la información indica que se han vacunado 10.067 niños menores de cinco años, 14.368 niños entre cinco y 11 años y 7.463 adolescentes entre 12 y 17 años. En los grupos adultos se vacunaron 65.541 personas entre 18 y 49 años, 52.887 entre 60 y 64, y 119.425 mayores de 64 años.

Los grupos que el ministerio define “de riesgo” presentan resultados dispares en relación con los objetivos planteados. En lo relativo a los “residentes en centros de larga estancia”, el objetivo está muy cerca de lograrse, ya que se llegó al 92% de la cobertura que se había planteado como objetivo: las 12.833 personas.

En segundo lugar, hubo una buena adhesión de los funcionarios de la salud, ya que el 22,73% del objetivo, es decir, 78.821 personas, recibieron la vacuna. Un poco más lejos de la aspiración se encuentran otros grupos de riesgo, por ejemplo, el de las personas mayores de 65 años, ya que sólo se vacunó el 19,58% de lo que se esperaba, que en total abarcaba las 610.049 personas.

En los grupos de riesgo restantes el objetivo se encuentra aún más lejos; solo se vacunaron el 9,60% de las embarazadas, el 5% de niños de entre seis meses y cinco años, y el 1,65% de quienes se desempeñan en “servicios esenciales”, por ejemplo, docentes y policías.

Según la cartera, durante las últimas dos semanas se vacunó la mitad de la población que adhirió a la campaña hasta el momento. El día “pico” fue el 9 de mayo, cuando concurrieron a vacunarse 16.782 personas. Por el contrario, los días con menos vacunados son los fines de semana.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí el newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí el newsletter de Salud en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura