Salud Ingresá
Salud

Movilización de la Federación de Funcionarios de la Salud Pública frente a la Torre Ejecutiva, el 18 de noviembre, en Montevideo.

Foto: Alessandro Maradei

La FFSP realiza paro de 24 horas por “un presupuesto digno para la salud pública”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los trabajadores también paran por “condiciones laborales justas y el reconocimiento del trabajo”; la medida incluyó una movilización que terminó en Torre Ejecutiva.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este martes la Federación de Funcionarios de la Salud Pública (FFSP) convocó, a partir de las 10.00, un paro nacional de 24 horas con movilización desde la Intendencia de Montevideo, donde se hizo la concentración, luego pasó por el Ministerio de Economía y Finanzas y terminó en la Torre Ejecutiva, por “un presupuesto digno para la salud pública, condiciones laborales justas y el reconocimiento del trabajo” de los trabajadores de la salud.

Reclaman presupuesto para salarios, recuperar la cobertura médica por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales del Banco de Seguros del Estado, más personal —incluidos los suplentes— y la jubilación a los 55 años.

Durante el paro pueden verse afectados varios servicios, entre ellos consultas médicas en policlínicas, estudios programados, cirugías no urgentes y trámites administrativos. Se mantiene la atención a pacientes internados, emergencia y urgencia con dotación mínima.

ASSE cerró temporalmente la policlínica Don Bosco por problemas edilicios y trasladó sus servicios

Por su parte, este martes la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) comunicó que, en el marco de las mejoras en los centros de salud ubicados en el eje de Camino Maldonado, y ante “la necesidad de solucionar problemas edilicios y el riesgo sanitario que genera la presencia de abejas” en la policlínica Don Bosco, que pertenece a la Red de Atención Primaria (RAP) Metropolitana, resolvió trasladar los servicios que brindaba la policlínica a los centros de salud más cercanos.

Uno de ellos es la policlínica 24 de Junio, ubicada a 700 metros. Además, en otras unidades asistenciales de la zona, como el Centro de Salud Jardines del Hipódromo y la policlínica El Monarca, también se reagendaron consultas que ya estaban coordinadas.

“Los problemas edilicios de la policlínica, generados por falta de mantenimiento que la actual administración constató, como la presencia de abejas”, están siendo atendidos por personal especializado, y la Metropolitana resolvió que, en el mismo lugar donde está ubicada la policlínica Don Bosco, instalará uno de los policlínicos móviles de ASSE, detalló el comunicado.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí la newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí la newsletter de Salud en tu email todos los martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura