Salud Ingresá
Salud

Foto: Pablo Vignali.

MSP detectó tres casos importados del virus de oropouche, una enfermedad transmitida por insectos infectados

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Además, la cartera informó de 33 casos de dengue: seis autóctonos y 27 importados.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ministerio de Salud Pública (MSP), en su reporte sobre enfermedades arbovirales, informó de la detección de tres casos del virus oropouche, que se transmite a los humanos por medio de la picadura de insectos infectados.

Los tres casos de oropouche corresponden a pacientes provenientes de Brasil. El MSP explicó que el virus “se transmite principalmente a través de la picadura del jején Culicoides paraensis”, que habita “en áreas boscosas y cerca de cuerpos de agua”.

La Organización Mundial de la Salud sostiene que la enfermedad por el virus de oropouche puede causar fiebre, dolor de cabeza, dolor articular, dolor muscular, escalofríos, náuseas, vómitos y sarpullido. En algunos pacientes puede generar síntomas graves, aunque la mayoría de las personas “se recuperan por sí solas”.

Antes de la aparición de los virus chikungunya y zika en 2013 y 2015, respectivamente, era la segunda enfermedad arboviral más común en América del Sur después del dengue. La OMS reporta que hasta finales de 2023 los casos reportados de la enfermedad por el virus oropouche se limitaban a Sudamérica, principalmente en áreas cercanas a la selva amazónica, y al Caribe. Sin embargo, desde diciembre de ese año se han registrado casos en zonas no endémicas. En 2024 se detectaron dos casos mortales con infección confirmada y se notificó la transmisión local de la enfermedad en siete países de la región: Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Guyana, Perú y República Dominicana.

Al igual que con otras enfermedades transmitidas por insectos, las principales recomendaciones para evitar la infección son las medidas de protección personal, como el uso de repelente, y el control de la propagación de los vectores, como la eliminación de criaderos de los insectos. Por otra parte, en cuanto a los casos de dengue, estos se mantienen en 33. Seis de ellos son autóctonos: cuatro en Paysandú y dos en Montevideo; y 27 importados, principalmente de Brasil.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí la newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí la newsletter de Salud en tu email todos los martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura