Salud Ingresá
Salud

Archivo, abril de 2020.

Foto: Ernesto Ryan

El MSP incorporará al esquema dos vacunas contra el meningococo a partir de la segunda quincena de julio

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La vacuna Bexsero se administrará a los lactantes nacidos a partir de mayo de 2025, al cumplir 2 meses de edad, y la conjugada tetravalente a los niños de 12 meses y adolescentes de 11 años.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que a partir de la segunda quincena de julio de 2025 incluirá en el esquema nacional de vacunación dos vacunas contra la enfermedad meningocócica.

la diaria informó en mayo que, tras “un esfuerzo conjunto” con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el MSP adelantaría la compra de las vacunas contra el meningococo, que en principio estaba prevista para incorporar en el tercer trimestre del año.

La enfermedad meningocócica es causada por la bacteria Neisseria meningitidis y puede presentarse de forma variada, explicó la cartera en un comunicado. “Desde una leve infección hasta una meningitis (meningoencefalitis) o una enfermedad invasiva con shock séptico (también conocida como púrpura fulminante). También puede manifestarse con artritis o neumonía, entre otras”.

Las vacunas que se incluirán en el esquema serán la conjugada tetravalente Menactra (ACWXY), recomendada para niñas y niños menores de dos años y de entre 11 y 12 años, y la vacuna para serogrupo B Bexsero, para niñas y niños menores de dos años.

Hasta ahora, el costo por cada dosis, dependiendo del prestador, supera los 3.000 pesos y puede costar hasta 7.000 pesos. A su vez, se indican entre dos y cuatro, dependiendo de la edad.

Esquema de vacunación contra la enfermedad meningocócica

La elegibilidad para las vacunas será en función de la edad cronológica y la fecha de nacimiento. La primera dosis de la vacuna Bexsero se administrará a todos los lactantes nacidos a partir de mayo de 2025, al cumplir 2 meses de edad, la segunda a los 4 meses de edad y la dosis de refuerzo a los 15 meses.

Por su parte, la vacuna conjugada ACWXY se suministrará a los niños y adolescentes que a partir de julio cumplan 12 meses de edad y 11 años. Se trata de una “dosis única, sin necesidad de refuerzo en la infancia, salvo que existan situaciones especiales identificadas por el médico tratante”, indicó la cartera.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí la newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí la newsletter de Salud en tu email todos los martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura